Trabajadores del área salud participaron en Curso de Elementos Protección Radiológica Operacional de la CCHEN

Se realizó la versión 2018 del Curso Cepro Salud, dirigido históricamente a profesionales, técnicos y trabajadores del área de la salud que deban operar equipos emisores de radiaciones ionizantes de 1ª categoría, quienes, además, adquieren conocimientos y herramientas para el manejo de emergencias radiológicas.

El objetivo principal es formar capacidades en la prevención de riesgos radiológicos, propiciando el uso seguro de equipos y fuentes generadoras de radiaciones ionizantes, con pleno conocimiento de la legislación vigente y los cuidados necesarios con el medio ambiente.

En esta versión, se incluyeron docentes especialistas en el área de salud, que se desempeñan activamente en Medicina Nuclear, Teleterapia y  Radioterapia en Chile, aplicando las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la legislación vigente.

Entre los participantes, provenientes de Santiago y Regiones, destacaron la Clínica Alemana, Bupa, Armada de Chile, Hospital Dipreca, Incancer, Clínica Alemana de Valdivia, Hospital de Talca, FALP, ACHS y Universidad de Valparaíso.

Es importante mencionar que la aprobación de este curso faculta al participante para optar a una Licencia  Especial para operadores y Oficiales de Protección Radiológica de instalaciones radiactivas de 1ª categoría, de acuerdo a la ley de Seguridad Nuclear N° 18.302, que otorga la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Más información sobre nuestros cursos aquí.

CCHEN en vías de patentar novedoso proceso que optimiza la producción de sales de litio

El 13 de septiembre 2018, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), con apoyo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL Nuclear), presentó ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)  su primera solicitud de patente de invención, en calidad de titular único. La invención se refiere a un nuevo medio de extracción que optimiza la producción de sales de litio.

Dicha solicitud marca un hito importante en lo que respecta a la invención de un nuevo medio orgánico de extracción que, aplicado a diferentes salmueras, permite separar en forma eficiente los iones de litio, magnesio y boro, independientemente del pH, reduciendo así las etapas de extracción. Con ello se optimiza la producción de sales de litio.

En palabras del investigador principal de la solicitud de patente del Departamento Materiales Avanzados, Dr. Julio Urzúa, “el beneficio de este nuevo método es que permite extraer prácticamente todo el Magnesio y gran parte de los iones distintos de litio, dando lugar a una salmuera con contenido en litio libre de impurezas y listo para ser precipitado, independiente del pH y de la concentración de los elementos presentes”.

Y no solo eso. Esta solicitud de patente también marca un hito en el proceso de consolidación de la OTL Nuclear y de la propia Comisión, avalado por el hecho de haber sido capaces de generar una solicitud de patente a partir de una investigación financiada por la CCHEN, a través de su fondo concursable Capital Semilla.

Lo anterior se suma a que “estamos potenciando nuestro capital humano joven, que se incorporó a la CCHEN, gracias a otro fondo concursable –en este caso– el Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI), lo que da cuenta de las grandes posibilidades que ofrecen este tipo de concursos”, enfatizó la subdirectora de la OTL Nuclear y jefa del Departamento Gestión de la Innovación y Transferencia de la CCHEN, Doris Ly.

“Nuestro desafío es seguir avanzando por la ruta de la protección de la propiedad intelectual, que en este caso corresponde a una patente, ya que la postulación fue realizada vía el sistema PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes), por lo que ahora se deben definir los países donde se va a proteger, donde se realizarán análisis y estudios de mercado, además de conseguir potenciales licenciatarios, entre otros”, concluyó Ly.

¡Pregúntale a un experto del OIEA sobre la energía nuclear!

En el marco de la Conferencia Ministerial sobre Tecnología y Ciencia Nuclear: abordando desafíos de desarrollo actuales y emergentes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) invita a todo el público a participar en un concurso que le dará la opción de asistir al evento, que tendrá lugar en Viena, Austria, para realizar personalmente allí, su pregunta sobre energía nuclear.

¿Cómo puedes participar?

Hasta el 21 de octubre puedes enviar un video de hasta un minuto, el que contenga tu pregunta sobre tecnologías y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y sobre cómo esta mejora diversas áreas, como alimentos y agricultura, salud, manejo de recursos naturales, industria y energía, entre otras.

Un participante será seleccionado para asistir a la conferencia y realizar personalmente su consulta en el marco de la Conferencia Ministerial sobre Ciencia y Tecnología y, además, diez de las mejores preguntas serán respondidas durante dicho encuentro, el que se realizará del 28 al 30 de noviembre de este año.

Revisa más información aquí.

Director ejecutivo de la CCHEN expone en conferencia mundial del litio, minerales industriales y energía

Una activa participación tuvo la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) en la 5ta Conferencia Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía (IWLiME 2018), a través de dos presentaciones póster y de la exposición del director ejecutivo, Patricio Aguilera.

En ella, destacó la importancia que tiene para el país desarrollar conocimiento y tecnología para una explotación sustentable y competitiva de nuestros salares, “pues las eficiencia de los procesos actuales y el uso intensivo de recursos hídricos son grandes desafíos por abordar a la hora de explotar los actuales salares, especialmente aquellos con peores condiciones geográficas, climáticas y características físico-químicas”.

En línea con lo anterior, Aguilera sostuvo que “el país tiene una gran oportunidad para explotar más salares con menos contenido de litio y con procesos más intensivos en conocimiento y tecnologías que aporten mayor eficiencia y sustentabilidad, especialmente en la explotación de agua, cambios en las condiciones biológicas, etc.”.

Lo que respecta a las dos presentaciones póster, estas abordaron las siguientes temáticas:

  • “A new approach in lithium extraction process. Efficient Mg/Li separation using a new extraction agent”, a cargo de Julio Urzúa (Departamento de Materiales Avanzados), Stephanie Neira y Manuel Escudero (Departamento de Caracterización e Irradiaciones).
  • “Synthesis and characterization of optoelectronic materials for future use in organic solar cells”, a cargo de Gloria Neculqueo (Departamento de Materiales Avanzados).

Investigación y desarrollo

El objetivo de este encuentro es presentar los más recientes avances en investigación y desarrollo en la región y en el mundo, en relación a los minerales industriales y estratégicos, especialmente litio y energía solar. Además, apunta a fortalecer y construir nuevas redes de colaboración nacional e internacional entre industria y academia, promoviendo la investigación aplicada.

Entre los principales investigadores que asisten al evento, destacan los doctores Khalil Amine (Laboratorio Nacional Argonne, EE.UU.), María Helena Braga (Universidad de Porto, Portugal), Mohammed Farid (Universidad de Auckland, Nueva Zelanda) y Luisa Cabeza (Universidad de Lleida, España).

icon  Ver presentación director ejecutivo CCHEN (1.14 MB)

Llamado a empresas: sé parte de un proyecto que busca aumentar la eficiencia de la extracción de salmueras para aplicar a nivel industrial

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHENse encuentra formulando un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) precompetitivo, mediante el cual busca obtener un medio de extracción de salmueras que pueda ser aplicado a nivel industrial y que aumente la eficiencia del proceso de extracción y producción de sales de litio, reduciendo y/o eliminando etapas de evaporación y precipitación.

Previo a lo anterior, se pretende realizar un escalamiento de resultados de extracción y purificación de salmueras de litio, obtenidas previamente a nivel de laboratorio, con eficiencias entre 90% y 98%.

En este marco, el proyecto requiere la participación activa de al menos dos empresas asociadas que se involucren en la consecución de los resultados del proyecto, que será presentado, a modo de propuesta, al 7° Concurso de Investigación Tecnológica 2018 – IDeA de Fondef. 

Las empresas interesadas deberán completar el formulario del Anexo 1 y enviarlo vía correo electrónico a otl@cchen.cl hasta el próximo jueves 4 de octubre, a las 12:00 hrs. Ese mismo día, las empresas serán contactadas para una reunión a realizarse el viernes 5 de octubre, donde tendrán la posibilidad de hacer una presentación general de su propuesta y aclarar dudas.

Más información sobe requisitos y condiciones aquí.