El 16 de abril de 2025, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) conmemoró su 61° aniversario, en una jornada que tuvo lugar en el Centro de Estudios Nucleares La Reina y que estuvo marcada por la entrega de reconocimientos.
El día partió con algunas actividades lúdicas para los funcionarios y funcionarias de la Institución, y continuó con la jornada “CCHEN y su impacto: construyendo valor público”, a la que se invitó a altos y altas representantes del ámbito público y privado, como así también del ámbito de la investigación.

Reconocimientos institucionales
La ceremonia comenzó con palabras de bienvenida del Director Ejecutivo de la CCHEN, Dr. Luis Huerta Torchio, y continuó con una serie de exposiciones por parte de funcionarios y funcionaria de la Comisión, quienes relataron acerca del trabajo que desarrollan y su impacto. En este marco, se hizo entrega de un reconocimiento a instituciones con las que se colabora para fortalecer esta contribución de valor público.
Richard González Zúñiga, jefe de la División de Producción y Servicios, partió destacando el rol que ha desempeñado la CCHEN durante 50 años en la producción de radiofármacos, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento del cáncer en el país. Destacó el trabajo colaborativo con la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), a través de la figura de su Director Nacional, Jaime Espina Ampuero; y del Ministerio de Salud, representado por Andrea Solís Aguirre, jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales de esa cartera.
A continuación, Patricio Fonseca de la División de Seguridad Nuclear y Radiológica se refirió al trabajo que se realiza en regulación nuclear y radiológica para garantizar el uso seguro de las tecnologías nucleares. Tras finalizar su intervención, se brindó un reconocimiento al Servicio Nacional de Aduanas, a través de José Luis Castro, subdirector de Fiscalización.
Luego se presentó el Dr. Leopoldo Soto, investigador del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad (P2mc), quien expuso acerca de potencia pulsada para la salud y la exploración espacial. En este ámbito, se reconoció el trabajo colaborativo de la Dra. Katherine Marcelain Cubillos, investigadora del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y del Dr. Marcos Díaz Quezada, Director del Laboratorio de Exploración Planetaria y Espacial del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la misma casa de estudios superiores, respectivamente.
Continuando con el programa, se presentó el Dr. Jaime Romero Barrientos, investigador del Centro de Física Nuclear y Espectroscopía de Neutrones (CEFNEN), quien habló de núcleos y neutrones, y de la importante colaboración que nuestro país sostiene con el CERN (organización Europea para la Investigación Nuclear), gracias a la relación virtuosa que la CCHEN sostiene con el Instituto Milenio SAPHIR. De ahí que se invitó para hacer entrega de un reconocimiento al Director de este Instituto, Sergey Kouleshov.
Luego, el Dr. Julio Urzúa Piña, director del Centro de Materiales para la Transición y Sostenibilidad Energética (METS), se refirió a “Energía para un desarrollo sustentable”. Tras su intervención, se hizo entrega de un reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chile, representada por el Dr. Iván Suazo Galdames, vicerrector de Investigación y Doctorados de la casa de estudios superiores.
Posteriormente, desde el Centro de Tecnologías Nucleares y Ecosistemas Vulnerables (CTNEV), se presentó el Dr. Daniel Villegas Nassar, quien expuso de iniciativas que se desarrollan en combate al cambio climático y, en esa línea, destacó la vinculación sostenida con el Instituto Forestal (INFOR), con quien se ha participado en proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El reconocimiento fue recibido por Marta González, subdirectora nacional de INFOR.
Finalmente, la Dra. Ethel Velásquez Opazo, a cargo del Centro de Investigaciones Nucleares para Aplicaciones en Salud y Biomedicina (CINASB) realizó una presentación acerca de “Radiomoléculas y tejidos biológicos para la salud”, en el marco de la cual reconoció las importantes colaboraciones del Banco Nacional de Tejidos del Ministerio de Salud, en la figura de Pamela Vidal Neyez, enfermera de esa institución; y del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), a través del Dr. Sergio Reyes, Director Técnico del Banco Nacional de Tejidos.
“Reconocer a las instituciones con las que trabajamos es también reconocer la fuerza de la colaboración pública en beneficio del país. Cada uno de estos vínculos ha sido clave para amplificar el impacto de nuestras capacidades”, señaló el Director Ejecutivo de la CCHEN, Dr. Luis Huerta.
Reconocimiento funcionario
Por la tarde se desarrolló una jornada interna, donde se entregaron distinciones por años de servicio, trayectoria y desempeño. También se agradeció a quienes se acogieron a retiro.
Recibieron reconocimiento por sus 10 años de servicio Claudio Cerpa Adasme, Patricia Fuenzalida Fuenzalida, José Joaquín Hernández Torres, Marcelo Mendoza Contreras, Pamela Quintuprai Muñoz, Verónica Sepúlveda Gutiérrez y Ethel Velásquez Opazo.
Por cumplir 20 años de servicio recibieron diploma Richard González Zúñiga, Paola Pismante Araos, Francisco Rodríguez Cavallari y Samy Silva Romero; mientras que el reconocimiento a sus 30 años de servicios recayó en Eugenio Finschi Pinochet, José Fuentes Levín, Jaime Lisboa Lineros, Pedro Moya Vega, Adriana Nario Mouat, Pamela Solar Olave y Marcelo Zambra Yáñez. Por su parte, Hugo Plaza Moris recibió un reconocimiento por cumplir 40 años de servicio.
De igual modo, se invitó y agradeció a quienes se acogieron a retiro, destacando a Mauricio Lichtemberg Villarroel, Sylvia Lagos Espinoza, Humberto Peñaloza Castillo, Jorge Landabur Pavez, Hugo Briso Concha, Jorge Medel Ruggero, Mariano Loncomilla Igor, Julio Daie Moreno, Domingo Calderón Moscoso, Dasha Barril Saldivia, Patricia Torres Labarca, María Emilia Flores Mesías, Silvia Becerra Espinosa y Christian Marchant Astete.
Posteriormente, se invitó al escenario a un grupo de funcionarios y funcionarias que fueron destacados/as por su desempeño y trayectoria: María del Rosario Rojas Fuentes y Daniel Hernández Alarcón (estamento administrativo), Marcela Sánchez Saavedra y Rafael Gutiérrez Díaz (estamento técnico), y Leslie Vironneau Janicek y Mauricio Maureira Vargas (estamento profesional). Finalmente, se hizo entrega del reconocimiento especial “Espíritu CCHEN”, que recayó en Alvar Gómez Montecino y Ximena Errazu Orive.
