Chile recibe misión imPACT del OIEA: delegación internacional visita la CCHEN

En el marco de la misión imPACT del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se desarrolla en Chile del 7 al 12 de abril de 2025, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) recibió el lunes 7 de abril a una delegación evaluadora, en el Centro de Estudios Nucleares La Reina. Esta misión busca evaluar las capacidades y las necesidades de nuestro país, en materia de control del cáncer, y señalar las intervenciones prioritarias para responder de manera efectiva a la carga del cáncer en Chile.

A su paso por el territorio nacional, una parte de la delegación visitó la CCHEN. Se trata del Dr. Miguel Ávila-Rodríguez, jefe de la Unidad Radiofarmacia-Ciclotrón de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Sra. Amparo Cristóbal, especialista en Seguridad Radiológica de la División de Protección Radiológica, Transporte y Residuos del Departamento de Seguridad Nuclear del OIEA, quienes asistieron en compañía de Lorena Abarca, asesora técnica del Departamento de Políticas y Regulaciones del Ministerio de Salud y Punto Focal de la Misión imPACT ante el OIEA; y de Gabriela Chorbadjian, física médica del Instituto Nacional del Cáncer.

Las visitas se reunieron con funcionarios y funcionarias de la División de Producción y Servicios y División de Seguridad Nuclear y Radiológica de la Comisión. Luego visitaron instalaciones vinculadas a los ámbitos de radiofarmacia y seguridad radiológica.

Cabe destacar que esta actividad forma parte de una agenda nacional que incluye reuniones y visitas técnicas en instituciones clave del país, localizadas en Santiago, Antofagasta y Concepción, con el objetivo de evaluar las capacidades y necesidades nacionales en la lucha contra el cáncer.

“El desarrollo de esta misión en Chile representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades técnicas del país en materia de producción y suministro de radiofármacos, contribuyendo a una mejor atención en salud y tratamiento del cáncer a nivel nacional. Este año es particularmente relevante, porque nuestra institución conmemora 50 años desde que iniciamos nuestros pasos en radiofarmacia”, afirmó el Director Ejecutivo, Dr. Luis Huerta Torchio.

La autoridad de la CCHEN asistió a una reunión de coordinación en el Ministerio de Salud, donde se dio inicio oficial a esta importante misión.

Misión imPACT

Se trata de un instrumento de evaluación exclusivo del OIEA que busca ayudar a los Estados Miembros en sus esfuerzos encaminados a mejorar el control integral del cáncer en sus países. Estas evaluaciones las realiza, conjuntamente, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC). El objetivo es proporcionar a los gobiernos y a los aliados un análisis de la situación inicial y un conjunto de recomendaciones que sirvan de guía para planificar las actuaciones en materia de control del cáncer y las inversiones en todos los ámbitos de esta cuestión, desde la prevención hasta los cuidados paliativos.

Delegación internacional

En esta oportunidad, la delegación estuvo conformada por Raúl Murillo (Colombia), Francisco García (México), Emmanuel González (Costa Rica), Miguel Ángel Ávila (México), José Hinojosa (México), Mark Stoltenberg (EE.UU.), Gustavo Ferraris (Argentina), Marion Pineros (Colombia), Isabel Mosquera (España), Liliana Vásquez (Perú), Melissa Varón (Colombia/EE.UU.), Larissa Meyer (Chile/EE.UU.), Giovanni Saporiti (Italia) y Amparo Cristóbal (OIEA).

Sus ámbitos de experticia abarcan gobernanza y financiamiento, diagnóstico, radiofármacos, radioterapia, cuidados paliativos, oncología médica y quirúrgica, registro y vigilancia, detección precoz, cáncer pediátrico, prevención y seguridad radiológica.