En una ceremonia encabezada por el Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Dr. Luis Huerta Torchio, la institución presentó su Cuenta Pública Participativa correspondiente al ejercicio 2024, con un discurso que evidenció avances importantes, cifras contundentes y desafíos para un futuro sostenible.
“Esta cuenta pública no es sólo un trámite institucional: es el relato de nuestra responsabilidad con Chile y con el mundo”, expresó el Dr. Huerta Torchio, en un acto que congregó a autoridades, miembros de la comunidad científica, estudiantes y escolares, funcionarios y funcionarias.
El año 2024 marcó un récord en la producción de radioisótopos esenciales para la medicina nuclear: 65 producciones de Tecnecio-99m y 53 de Yodo-131, superando con creces los registros de 2023. Además, el ciclotrón de la CCHEN generó 2.375 dosis de Flúor-18 FDG, vital para el diagnóstico de graves enfermedades como el cáncer. Por otra parte, se avanzó en la modernización de dos piedras angulares en la tecnología para radiofarmacia: el reactor de investigación RECH-1, con la implementación de un nuevo sistema de monitoreo y de mejoras en la sala de control; y el ciclotrón, con los avances de su nuevo laboratorio anexo.
La CCHEN también consolidó su liderazgo como único productor nacional de Yodo-131, asegurando su distribución desde Antofagasta a Valdivia, gracias a una alianza estratégica con la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast). “Un desafío asumido con coraje y visión, para que ningún paciente quede sin tratamiento”, subrayó Huerta.
Siempre en materia de salud, en 2024, se inauguró el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tejidos Biológicos, en colaboración con el Banco Nacional de Tejidos del Ministerio de Salud, y se instaló el primer sistema automatizado de microscopia para biodosimetría, que permie fortalecer la respuesta institucional ante una emergencia radiológica.
En otros términos, en 2024 se puso en marcha proyectos emblemáticos como CCHEN 360°, que busca el posicionamiento de la ciencia y tecnología nuclear en temas clave del país, e iniciativas pioneras como el P-MICE, un centro público de imagenología molecular con potencial para revolucionar la investigación en salud.
Otro de los anuncios se relaciona con la elaboración de la propuesta para una Política Nacional de Gestión de Desechos Radiactivos y de Combustible Gastado (Nuclear), que busca llevar una propuesta técnicamente consolidada para trámite en las diversas instancias del Estado.
En el ámbito internacional, la autoridad destacó que Chile será sede del 1° Encuentro Interamericano de Fusión Nuclear. Ello, como parte de los frutos de un trabajo que hace más de 30 años viene desarrollando el Laboratorio de Plasmas y Fusión Nuclear de la CCHEN. En esta materia, Huerta relevó la participación de Chile, como país invitado, en el Grupo Mundial de Energía de Fusión, convocado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en 2024. “Chile ya no sólo mira el futuro, lo construye con ciencia y colaboración internacional”, enfatizó el directivo.
La cuenta también detalló iniciativas clave en litio y energías limpias, además del rol de la CCHEN en seguridad nuclear y preservación del patrimonio cultural. En todos estos frentes, la institución reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, en un trabajo colaborativo que ha venido realizando, a propósito de los esfuerzos por vincularse y potenciar alianzas estratégicas.
El Dr. Huerta cerró la ceremonia con un llamado a la acción: “Chile merece una ciencia que no tema abrir puertas y que se atreva a desafiar lo imposible”. Revisa el discurso de Cuenta Pública aquí.
Calendario:
- Presentación de la Cuenta Pública Participativa en formato presencial: 10 de junio de 2025
- Publicación de la CPP y enlace para consultas disponible en cchen.cl: 17 de junio de 2025
- Plazo para que el público realice consultas: 2 de agosto de 2025 (Ingresa tu consulta aquí)
- Publicación del documento final, que incluye consultas y respuestas, del proceso participativo: 13 de agosto de 2025