CCHEN reitera robo de fuente radiactiva y su peligrosidad

Hoy, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) recibió a las 01:48 hrs., la notificación de parte de una empresa de servicios de radiografía industrial, sobre el robo de un equipo de gammagrafía industrial de marca SENTINEL 880, que contiene una fuente radiactiva de Iridio 192, de 5,5 Curies.

La camioneta fue encontrada a las 11:40 hrs., en la comuna de Quilicura, sin el equipo de gammagrafía industrial. El robo ocurrió en calle Eduardo Frei Montalva 9600, en Quilicura, desde la camioneta Chevrolet Silverado, patente KL DD 61.

La CCHEN envió personal especializado con el instrumental necesario al lugar donde fue encontrado dicho vehículo, para rastrear la zona aledaña y realizar acciones de recuperación de la fuente. A la hora de emisión de este segundo boletín, personal de la CCHEN se mantiene en el sector y la búsqueda de la fuente ha sido infructuosa.

Para este tipo de casos, los elementos técnicos a considerar son:

  • Los equipos de gammagrafía incluyen el blindaje necesario para impedir que la radiactividad entre en contacto con el medioambiente y las personas. En términos de radioactividad, es uno de los más riesgosos.
  • La apertura del blindaje y exposición al material radiactivo contenido tiene graves riesgos para la vida humana, de quien los manipule inadecuadamente. 
  • El uso, transporte o el mantenimiento oculto, de estos equipos, sin autorización de la CCHEN, es sancionado de acuerdo a la legislación vigente.
  • El equipo marca Sentinel tiene la serie D 11315, con número de autorización GI 231-070-097, vigente a diciembre de 2020. 

Como el equipo continúa sin ser recuperado, se recomienda a la población lo siguiente:

  • Si usted sospecha que ha encontrado el equipo o sabe quién lo tiene, dé aviso en forma inmediata a Carabineros, Bomberos o a la Policía de Investigaciones, quienes, cuando sea necesario, informarán a la CCHEN.
  • Manténgase el menor tiempo posible junto al equipo. 
  • No manipule, no recoja ni destruya el equipo.
  • Manténgase alejado de la fuente o el equipo a una distancia de, al menos, 30 metros.
  • Si ha manipulado la fuente o el equipo, no lleve sus manos a la boca y láveselas muy bien antes de comer, beber o fumar. 
  • Aísle el lugar donde se encuentra el equipo, en la medida de sus posibilidades, con la finalidad de mantener alejada al resto de las personas que se encuentra o transitan por el lugar.

Peligrosidad de la fuente radiactiva

De acuerdo a información del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el equipo contiene una fuente radiactiva clasificada por su peligrosidad en el nivel 2 (muy peligroso para las personas). 

Las personas situadas en la cercanía inmediata de la fuente radiactiva, extraída de su blindaje y del equipo, podrían sufrir lesiones permanentes o poner en peligro su vida. El tiempo para sufrir lesiones graves va desde los minutos.

 

Imagen referencial del equipo sustraído.

Se informa a la comunidad el robo de una fuente radiactiva

Se Informa que, en el contexto de un “portonazo” a la camioneta Chevrolet Silverado patente KLDD 61, ocurrido en acceso a Cervecerías Chile en Quilicura, se ha producido el robo de un equipo de gammagrafía industrial marca Sentinel 880, que contiene una fuente radiactiva de iridio 192. Los organismos pertinentes, así como Carabineros de Chile, se encuentran informados del hecho. 

Quien tenga información del equipo, por favor informar a los fonos +56993194369, +56981988754 (Comisión Chilena de Energía Nuclear), así como a cualquier unidad de Carabineros o de la Policía de Investigaciones. 

Recomendaciones

Se aconseja al público lo siguiente:

  • No manipule, toque o intervenga el equipo, pues puede causar graves daños a la salud.
  • Manténgase alejado del equipo, a varios metros de distancia.
  • Mantenga a otras personas alejadas del equipo (acordone, si tiene los medios para ello).
  • Si ha tocado el equipo o ha estado cerca del mismo, no se lleve las manos a la boca y láveselas.
  • Notifique inmediatamente el hallazgo del equipo a los teléfonos ya indicados, a la policía o a servicios de emergencia (Carabineros, PDI, Bomberos).

Antecedentes del Equipo

Equipo involucrado: Sentinel Modelo 880 Delta, Serie D11315. En su interior tiene una fuente Spec, Modelo T-5 de Iridio 192, con 5,5 Curies. 

Apariencia del equipo

Las autoridades de la CCHEN y los profesionales técnicos de las áreas de emergencias y de protección radiológica en alerta han activado todos los protocolos correspondientes. Existe personal debidamente equipado para dirigirse al lugar que sea pertinente.

 

Oficina de Comunicación Corporativa CCHEN

Fonos: +56224702568, +56224702573/ Contacto jefe de Comunicaciones: +56996177146.

El rol que cumplió la energía nuclear en la aventura más grande de la humanidad

El 21 de julio de 1969, Neil Armstrong pisó la Luna. Durante las breves horas que él y Buzz Aldrin pasaron a la superficie desplegaron una serie de experimentos científicos, algunos de los cuales dependerían de los calentadores de radioisótopos para protegerlos de la dura noche lunar. El Dr. Jonathan Cobb, gerente principal de comunicaciones de la Asociación Nuclear Mundial, describe el papel de la tecnología nuclear en el evento histórico: Ver nota completa de la World Nuclear News en este enlace (en inglés).

Nombran nuevo Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

Con fecha 09 de julio de 2019 ha asumido como Director Ejecutivo de esta Institución, el Dr. Jaime Gabriel Salas Kurte, Ingeniero Politécnico Militar, Master en Ciencias en Ingeniería Nuclear del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos, y Doctor en Filosofía, Universidad de Cranfield, Reino Unido. Salas cuenta con una amplia experiencia en el área nuclear y como Consultor del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Preparación y Respuesta a Emergencias Radiológicas, cumpliendo diversas misiones internacionales por el OIEA. Fue Director Ejecutivo de la CCHEN entre los años 2011 y 2015.

La nueva autoridad fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública, y nominada por decisión del Presidente de la República, como resultado del proceso desarrollado por la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Los desafíos del Director Ejecutivo van de la mano del proceso de modernización institucional anunciado por el Ministerio de Energía, en el marco de la “Ruta Energética 2018-2022”. Lo anterior implica cambios importantes, incorporados en la agenda legislativa del Ministerio.

Funcionarios se capacitan en concesión de licencias para el control de ingreso y salida de productos al país

Asistentes al Curso

Cerca de treinta funcionarios de gobierno participaron en el Curso de Introducción Técnica a la Concesión de Licencias, realizado del 18 al 20 de junio, en el Centro de Entrenamiento Aduanero. 

La capacitación fue organizada por el Departamento de Estado de EE.UU, y dictada por instructores expertos del Programa Internacional de Control de Exportaciones de No Proliferación (INECP) del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE.UU. En Chile actuó como anfitrión el Servicio Nacional de Aduanas, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Como parte del programa, se revisaron las mercancías de doble uso identificadas en la Lista de Control de la Unión Europea, y se explicó el proceso mediante el cual se analiza su uso y usuario final, incluyendo riesgos de proliferación que deben considerarse para otorgar o no una licencia de exportación, además de aspectos técnicos relacionados a la transferencia de mercancías estratégicas.

En ese sentido, el curso fue diseñado para destacar las características distintivas de los productos sujetos a controles de exportación, como asimismo, las tácticas empleadas por proliferadores que desean adquirir artículos ilegalmente y la importancia de la interdicción de dichos actos.

Por su parte, un «bien de doble uso» es un producto o servicio que puede destinarse tanto a usos civiles como militares. Su exportación no está prohibida a priori, pero sí es objeto de un control restrictivo que, generalmente, se manifiesta en la obligación de obtener una licencia. 

En el contexto de lo anterior, participaron instructores nacionales -acreditados por el Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Relacionada (EXBS)-, junto a representantes de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Energía, Defensa, Salud, y del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y Agencia Nacional de Inteligencia de Chile (ANI).

 

Cabe mencionar que esta iniciativa se enmarca en el compromiso permanente del Estado de Chile con la no proliferación de armas de destrucción masiva y el pleno cumplimiento de la Resolución N° 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que obliga a adoptar medidas para evitar la proliferación de armas de destrucción masiva, sus sistemas vectores y los materiales que pueden ser utilizados en su diseño, producción y uso.