Consultas a la Cuenta Pública 2020: Tenemos un tema para ti

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) te invita a participar en su Cuenta Pública Virtual y a hacer todas las observaciones, planteamientos y consultas que quieras, sobre lo que hicimos en 2019, principalmente, en investigación, desarrollo, servicios, contribución a la medicina nuclear, aporte a la protección radiológica y en regulación y fiscalización de los usos de radioisótopos y radiaciones.

¿Por qué esto te puede interesar?

¿Cuál es TU tema?

Opina o consulta sobre los temas que quieras

¿Cómo puedes hacer tus observaciones, planteamientos y consultas?

Primero, te recomendamos revisar nuestra Cuenta Pública aquí.

También puedes revisar aquí las observaciones del Consejo de la Sociedad Civil al documento original

Si prefieres la lectura rápida, este es tu documento. Y si quieres saber todo sobre un tema, te recomendamos leer nuestra Memoria Institucional aquí.

Luego, ingresa al link, donde puedes dejarnos tus observaciones, planteamiento y consultas. Ver formulario.

También recibiremos tus observaciones, planteamientos y consultas en nuestras redes sociales:

Entrega final de todas las respuestas

Todas las observaciones, planteamientos y consultas  serán respondidos durante el proceso. Enviaremos la respuesta a tu correo electrónico y, junto con esto, quedarán publicadas en el documento final.

Respuestas a consultas de la Cuenta Publica 2020

Consultas sobre el proceso

El calendario del proceso completo de la Cuenta Pública es:

Hito Fecha
Publicación de Cuenta Pública y link para consultas en web CCHEN
Invitación a la Cuenta Pública
20 de mayo de 2020
Día de la Cuenta Pública y proceso de respuestas inmediatas miércoles 27 de mayo de 2020
Cierre de la etapa de recepción de intervenciones (15 días hábiles) miércoles 17 de junio de 2020
Plazo máximo para publicación de documento, con todas las respuestas de la autoridad a las personas que intervinieron (30 días hábiles) jueves 09 de julio de 2020

CCHEN impulsa dos nuevas normas chilenas de litio

Tras sesionar el pasado 29 de abril, el Consejo del Instituto Nacional de Normalización (INN) aprobó, e incorporó en su catálogo, dos normas impulsadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Se trata de la NCh3349:2020 Salmueras-Determinación de metales alcalinos mediante espectrometría de absorción atómica con llama y NCh3358:2020 Salmueras-Determinación de boro por valoración potenciométrica ácido-base.

Su principal beneficio es poner a disposición de laboratorios estatales y privados metodologías estandarizadas para medir litio y otros elementos en salmueras.

“Estas normas son fruto de un largo camino recorrido por profesionales de la CCHEN, que se han esforzado por poner a disposición de nuestro país, un producto y bien público. En un plano regional, entre Argentina y Bolivia, nos posiciona como el primer país que las impulsa y publica. Por eso, no puedo más que felicitar al equipo a cargo”, señaló el Director Ejecutivo de la CCHEN, Jaime Salas.

En efecto, la elaboración de estas normas fue responsabilidad de la Sección Caracterización de la División de Producción y Servicios. “Fue un trabajo arduo, que partió con la generación del anteproyecto, pasando por el comité técnico y los diversos ensayos
de laboratorio”, enfatizó Manuel Escudero, jefe del Departamento Servicios de Caracterización e Irradiaciones, a cargo de esa Sección.

Escudero se sumó a las felicitaciones para el equipo responsable, indicando que “este ha sido un gran paso, y estoy seguro que daremos muchos más en el tema del litio como sección e Institución”.

“Previo a estas normas y al propio convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la CCHEN, solo las empresas explotadoras contaban con metodologías para la caracterización de salmueras, según sus propios parámetros de medición,
los que no estaban estandarizados”, añadió Jaime Salas.

En esa línea, incluso, estas normas pueden ser utilizadas para resolver controversias o litigios sobre valores de concentración de litio, entre alguna empresa explotadora y otra compradora o un ente fiscalizador, a modo de ejemplo.

Cabe destacar que este trabajo complementa el rol que desarrolla actualmente la Oficina de Control y Venta de Litio de la CCHEN, cuya labor es, entre otros, mantener el control sobre los actos jurídicos de litio extraído, sus concentraciones, derivados y compuestos.

Litio en Chile

Las reservas de litio en Chile son del orden de los 7,3 millones de toneladas de Litio Metálico Equivalente, esto es unas 38 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente). Según cifras del Ministerio de Minería, corresponde a un 52% de las reservas mundiales de litio, en forma de salmueras. Por su parte, las salmueras del Salar de Atacama tienen concentraciones de litio que varían entre 0,14 y 0,2%.

Sus principales usos se focalizan fuertemente en la electromovilidad, en la fabricación de diversos tipos de baterías, en la fabricación de grasas lubricantes, pegamentos y vidrios, y en investigaciones sobre la futura fusión nuclear, enriquecimiento isotópico y materiales avanzados. Adicionalmente, se utiliza en la síntesis de nanofibras de carbono, farmacología y como medio de almacenamiento de energía térmica.

Memoria Institucional 2019 (FlipBook)

 

CCHEN informa calendario de pruebas para optar a Autorización Especial de Operador y OPR

Según lo dispuesto en el nuevo “Instructivo que fija los requisitos para el otorgamiento de Autorización Especial para trabajar en instalaciones radiactivas de 1° categoría”, aprobada por Resolución Exenta N° 015/19 (punto 2.3), la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) informa el calendario de fechas para rendir examen conducente a la Autorización Especial de Operador y de Oficial de Protección Radiológica Operacional (OPR), previsto para el año 2020.

Fechas
Viernes 08 de mayo de 2020
Viernes 12 de junio de 2020
Viernes 10 de julio de 2020
Viernes 07 de agosto de 2020
Viernes 04 de septiembre de 2020
Viernes 09 de octubre de 2020
Viernes 06 de noviembre de 2020
Viernes 11 de diciembre de 2020

¿Cuál será la modalidad de la prueba?
Debido a la contingencia que vive el país, esta prueba se realizará en forma online, mediante Google Formularios.

Una vez el usuario/a se inscribe, se le envía mediante correo electrónico un enlace para acceder a la prueba. Esta tendrá una duración específica, durante la cual deberá ser rendida. Si el usuario/a no la termina en ese plazo, la aplicación se cerrará y automáticamente queda como reprobado.

Las preguntas son de selección simple, incluyendo contenidos teóricos y resolución de ejercicios.

Ver Resolución Exenta N° 017/2020 que dispone realización, en forma remota, de este examen.

¿Cómo me inscribo?
La inscripción se realiza mediante el Portal Trámites Digitales (ex Portal de Negocios) que se encuentra en el sitio web de la CCHEN. Dicha solicitud debe estar aprobada por el Departamento de Comercialización, una vez ha sido cancelado.

Ver Solicitud de Evaluación para Autorización Especial en Instalaciones Radiactivas de 1ª Categoría 

Ver más (Procedimiento Examen Operador)

¿Quiénes podrán rendir el examen para optar a la Autorización especial?
Las personas que hayan cumplido con los siguientes requisitos:

  1. Gestionar solicitud de servicio en el portal de negocios de la CCHEN, para la Autorización especial de operador u OPR. Dicha solicitud debe estar aprobada por el Departamento de Comercialización (previo pago).
  2. Presentar formulario de Solicitud de Evaluación para Autorización Especial completo en todos los campos (descargar formulario aquí).
  3. Adjuntar toda la documentación requerida en la R.E. (DiSNR) N° 015/2019, específicamente lo indicado en el punto N° 2 sobre “Requisitos para obtener la autorización especial” (detallados también en la segunda hoja del formulario de Solicitud de Evaluación para Autorización Especial).

¿Qué material puedo revisar para prepararme para la prueba?
Te recomendamos las siguientes lecturas:

¿Cómo sé si puedo dar el examen?
A todos quienes cumplan con los requisitos anteriores, se les comunicará, vía correo electrónico, la fecha en que se deberán presentar para rendir el examen de acuerdo a calendario previsto para el año 2020.

¿Dónde se publican los resultados de la prueba?
Luego de terminar la prueba, inmediatamente la aplicación de Google Formularios indica el resultado. Luego, se le volverá a informar por correo electrónico.

¿Con qué nota apruebo?
El porcentaje de aprobación es de 75% cuando solicita por primera vez la autorización especial de operador u OPR, y de 50 % cuando solicita renovación de autorización especial de OPR.

¿Qué pasa si repruebo el examen?
Tendrá la oportunidad de rendir la prueba nuevamente en alguna de las fechas establecidas.

¿Qué sucede si vuelvo a salir mal?
Deberá iniciar nuevamente el proceso, ingresando en el sitio web de la CCHEN, donde tendrá que solicitar la Autorización especial de operador u OPR en el Portal de Negocios, y realizar el pago.

¿Se puede solicitar rendir la prueba en cualquier fecha?
No, usted será llamado a rendir examen en alguna de las fechas preestablecidas, siendo ideal la fecha más próxima, siempre y cuando usted cumpla con los requisitos.

¿Qué sucede si no presento todos los antecedentes?
Tendrá cinco días hábiles para presentar la documentación. Si al cumplirse este plazo no ha presentado toda la documentación requerida, se considera que desiste de su solicitud y deberá iniciar todo el proceso de nuevo (Portal Trámites Digitales), incluyendo el pago correspondiente.

Contacto
victor.torrellas@cchen.cl

 

 

Equipos sustraídos en Talcahuano fueron encontrados en óptimas condiciones

Miércoles 29 de abril de 2020, 09:00 hrs.

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) informa que los ocho equipos de radiografía industrial y los dos detectores de radiación, sustraídos desde una empresa ubicada en calle Gómez Carreño de Talcahuano, fueron encontrados la tarde de ayer, en el sector Boca Sur de San Pedro de La Paz, Región del Biobío.

Así lo confirmó la propia empresa, quien además informó a las autoridades técnicas de la CCHEN que estos se encuentran en perfecto estado. No obstante ello, el caso sigue en manos de la Fiscalía local de Talcahuano, organismo que debe continuar con las gestiones de rigor para dar el cierre correspondiente.

Es importante reiterar que este tipo de equipos no contiene sustancias radiactivas. Sin embargo, si son encendidos, son capaces de emitir pulsos de rayos X, que pueden afectar gravemente la salud de quien los manipule, si no cuenta con el debido entrenamiento. Además, se trata de equipos que es muy difícil que tengan valor económico para quienes traten de comercializarlos ilegalmente, ya que su uso se encuentra estrictamente regulado de acuerdo a la legislación nuclear de nuestro país.

La CCHEN agradece el apoyo recibido por parte de los medios y de la ciudadanía para la búsqueda y difusión de este hecho, lo que sin duda, permitió su rápida y efectiva recuperación.