Cerca de 20 representantes de 13 países de Latinoamérica asistieron en Chile al primer curso regional sobre isótopos estables (oxígeno-18, hidrógeno-2 y nitrógeno-15) para evaluar la eficiencia en el uso del agua y su relación con la evapotranspiración en sistemas agrícolas. En ese contexto, se desarrollaron jornadas teóricas, trabajo práctico en el laboratorio e, incluso, hubo una salida a terreno a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Lo anterior, se enmarcó en un proyecto del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnologías Nucleares (ARCAL), “Mejora en la eficiencia en el uso del agua asociada a estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en la agricultura”, donde CCHEN es primera contraparte, junto a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
“Se ha solicitado a Chile como país sede del primer curso de capacitación, dada la experiencia con la que nuestro país cuenta en la ejecución de proyectos de ARCAL, los buenos resultados obtenidos a la fecha y sobre todo, por la importante base de conocimientos relacionados con el tema del proyecto”, señaló Adriana Nario, jefa del Departamento de Tecnologías Nucleares de la CCHEN.
Evaporación y transpiración
Uno de los objetivos fue capacitar a los participantes en el uso de técnicas isotópicas para evaluar la evaporación y la transpiración del sistema suelo planta, mediante el análisis del balance de masas y la metodología keeling plot.
Es importante hacer hincapié en los conceptos de evaporación y transpiración del sistema suelo/planta. El primero es el mecanismo mediante el cual el agua es devuelta a la atmósfera en forma de vapor, como parte del intercambio constante de agua entre océanos, continentes y atmósfera. La transpiración, en tanto, es un proceso biológico, realizado por los vegetales.
Aunque ambos mecanismos son diferentes y se realizan independientemente, resulta difícil separarlos, pues ocurren en forma simultánea, de ahí que se emplee el concepto de evapotranspiración para englobar a ambos.
De la teoría a la práctica
La Dra. Cristina Chinchilla, agrónoma del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica y Coordinadora líder del proyecto Regional, comentó que “aprendimos cómo muestrear el suelo y extraer el agua para hacer el análisis de isótopos que nos va a permitir determinar cuál es la evaporación y la transpiración de un sistema productivo y cómo nosotros podemos disminuirla para evitar la pérdida de agua”.
En ese contexto, consultada sobre las siguientes fases de este proyecto, Cristina señaló que “ahora cada país va a proponer su técnica de mitigación, ello mediante el uso de isótopos. En tanto, en la siguiente fase del proyecto haremos un nuevo llamado a control de los resultados obtenidos”.
El curso fue dirigido por el experto del OIEA, Leo Mayr, quien se mostró conforme con el desarrollo de esta jornada durante la semana: “con los conocimientos que obtuvieron los participantes, más las jornadas de práctica que realizamos en campo y laboratorio, confío que serán capaces de llevar estas prácticas a sus respectivos países para comenzar a experimentar”.
Cabe destacar que asistieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana y Chile, este último representado por funcionarios del Departamento de Tecnologías Nucleares de la CCHEN, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA – Cauquenes) y de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica.