Durante la primera semana de septiembre de 2025 se desarrolló el taller “Orgullosamente WiN en la era digital”, iniciativa impartida por Mujeres Ingenieras de Chile e impulsada por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), junto a WiN Chile (Women in Nuclear), el Acuerdo Regional ARCAL y WiN ARCAL, más el apoyo de WiN Global.
La actividad reunió a profesionales del ámbito nuclear y de las radiaciones ionizantes en tres sesiones consecutivas, enfocadas en la construcción de una presencia digital estratégica en LinkedIn, con énfasis en el sello personal y la acción concreta.
Cabe mencionar que esta iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto regional de ARCAL titulado “Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales” (RLA0073).
Palabras de bienvenida
En la jornada inaugural, Raquel Scamilla, Oficial Gerente de Programas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y miembro de la Secretaría de ARCAL, destacó la importancia de conectar el conocimiento con la acción: “En ARCAL nos mueve un objetivo simple, pero poderoso: que el conocimiento tenga impacto. Este espacio busca fortalecer la voz profesional de cada participante en entornos digitales, para que el valor que generan llegue a más personas y comunidades. Cada una de ellas juega un rol clave en esta industria y este es momento de sacar la voz para contarlo”.
Por su parte, Bárbara Nagel, coordinadora de WiN Chile y contraparte nacional del proyecto RLA0073, relevó la dimensión transformadora de las redes profesionales: “Desde WiN Chile creemos en una presencia digital que abre puertas y derriba sesgos. Esta experiencia es una oportunidad para amplificar el trabajo de nuestras profesionales con autenticidad y propósito, consolidando referentes en el ámbito nuclear y, lo más importante: promoviendo redes colaborativas”.
La inauguración del curso también contó con la participación de Georgia Rothe, líder de Comunicación de Género; y Estefania Orcellet, líder de Comunicación Digital, ambas de WiN Global, quienes realizaron una presentación sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género y las buenas prácticas digitales en la construcción de comunidades profesionales más diversas y conectadas.
Posteriormente fue el turno de Consuelo Fertilio, presidenta de Mujeres Ingenieras de Chile, a cargo de impartir este curso, que estuvo destinado a mujeres que trabajan en el ámbito de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes de América Latina y el Caribe.
Un camino de tres etapas
El taller se desarrolló en tres módulos complementarios que guiaron a las participantes desde la reflexión hasta la acción. En la primera etapa, exploraron la relevancia de la huella digital y su impacto en el ámbito profesional. Posteriormente, trabajaron en la construcción de una presencia digital con sello propio, definiendo perfiles, imagen y territorios de contenido. El ciclo concluyó con el módulo “De la intención a la acción en LinkedIn”, enfocado en herramientas y prácticas concretas para proyectar y potenciar su imagen profesional en esta red social.
Comunidad y proyección
Las sesiones contaron con momentos de interacción, dinámicas de co-creación y espacios de fotografía grupal para visibilizar en redes sociales el compromiso de esta comunidad con la construcción de una presencia digital sólida, coherente y con propósito.
A través de iniciativas de esta naturaleza, CCHEN y WiN Chile, con apoyo de ARCAL, continúan fortaleciendo el liderazgo femenino en el sector nuclear, potenciando la voz de sus profesionales y aportando a una comunidad más conectada, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro.