La inteligencia competitiva en la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) considera actividades que permiten captar y analizar información específica de las tecnologías nucleares y afines con el fin de recomendar acciones, operativas y estratégicas, que aporten valor y orienten la toma de decisiones.
En nuestra institución las actividades transversales que constituyen pilares de la inteligencia competitiva son la vigilancia tecnológica, la gestión de la información, la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica.
Datos: Hechos discretos y objetivos sin contexto ni interpretación (Norma Une 166006:2018).
Se refiere al conjunto de datos históricos y actualizados, cualitativos y cuantitativos generados in situ en CChEN o del entorno competitivo, relacionados con las líneas temáticas de interés institucional.
Información: Conjunto de datos estructurados con significado para el sujeto, en un momento concreto y analizados en un contexto determinado (Norma Une 166006:2018). Constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la institución.
Conocimiento: Comprende el conjunto de información valiosa para la institución.
Inteligencia: Se refiere a todos los procesos de análisis, evaluación y transformación de la información que permiten a la organización una sinergia efectiva con el entorno competitivo.
Acciones: Actividades concretas que permitan a la institución ser más eficientes en el logro de sus objetivos estratégicos.
Las acciones derivadas de la inteligencia competitiva según la Norma Une 1660006:2018 incluyen categorías como:
- Anticipación: Propuesta de acciones en función de la situación relativa detectada respecto a los cambios y expectativas de cambios del entorno detectado.
- Aprovechamiento de oportunidades: Propuestas de acciones para explotar las ventajas identificadas.
- Reducción de riesgos: Propuestas de acciones para disminuir las amenazas o superar las barreras de acceso a tecnologías y/o mercados.
- Líneas de mejoras: Propuestas de acciones necesarias para superar los desfases y minimizar las debilidades identificadas.
- Innovación: Propuesta de nuevas ideas y /o proyectos de I+D+i.
- Cooperación: Identificación de potenciales colaboradores.