Según la Norma UNE 166000:2006 se entiende que: “…La transferencia tecnológica es el proceso de transmisión de la información científica, tecnológica, del conocimiento, de los medios y de los derechos de explotación, hacia terceras partes para la fabricación de un producto, el desarrollo de un proceso o la prestación de un servicio, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades…”.
El reglamento de Propiedad Intelectual Reglamento de Transferencia de Tecnología y Resolución de Conflictos de Interés de la CCHEN, disponible para su conocimiento, considera además que: “… mediante la transferencia, la institución busca disponer y gestionar canales destinados a llevar resultados intelectuales y/o tecnológicos a la comunidad científica y la sociedad. Ello implica sostener un proceso que permita expandir los beneficios del conocimiento y la aplicación de las tecnologías, logrando tanto que su multiplicación sea efectuada por actores externos a la CCHEN, como permitiendo a la institución continuar en el ciclo de la investigación, desarrollo e innovación para la generación de nuevas contribuciones…”.
Beneficios de la transferencia tecnológica:
- Acceso a otras fuentes de financiamiento más flexibles.
- Acceso a subvenciones de las administraciones nacionales y locales por participar en proyectos colaborativos.
- Acceso a facilidades de investigación más modernas.
- Exposición a problemas reales en I+D.
- Menores requisitos respecto a informes de I+D.
- Acceso a personal altamente calificado (investigadores, estudiantes).
- Acceso a conocimientos de frontera.
- Soluciones a problemas técnicos específicos.
- Acceso a facilidades del ámbito de la universidad.
- Incremento de una imagen de prestigio (Hidalgo, s.f.).
- Apoyo e impulso de excelencia en el campo técnico.