CCHEN participó en la X Semana de la Energía de OLADE

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) fue parte de la X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la semana del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en Santiago de Chile. El encuentro reunió a ministros de Energía de los 27 países miembros, junto a representantes del sector público, privado y académico.

Esta instancia, que abordó los desafíos de la descarbonización, los recursos naturales no renovables, el sector eléctrico y las transiciones energéticas justas, fue un espacio clave para reflexionar sobre el futuro energético de América Latina y el Caribe.

En este marco, representantes de la Oficina de Alianzas Estratégicas y Relaciones Internacionales de la CCHEN asistieron a este importante encuentro, donde destacó la participación de Bárbara Nagel, jefa de la Oficina, en el panel titulado “El renacer de la energía nuclear en la región y su rol en la carrera al NetZero”. En este espacio se hizo hincapié en la experiencia de la CCHEN en el uso de las tecnologías nucleares con foco en el impacto en áreas estratégicas de la Agenda País, como salud, ambiente, agricultura y alimentación, por nombrar algunas. También se abordaron las consideraciones más relevantes para la implementación de un programa nuclear de potencia haciendo énfasis en la importancia de la participación del Estado y en la colaboración internacional.

Asimismo, la delegación -también integrada por Mirtha Ríos y Gabriela Mellafe- formó parte de la mesa redonda denominada “Desbloqueando el potencial energético de América Latina y el Caribe”, una instancia exclusiva de alto nivel donde se discutieron las oportunidades de cooperación regional para acelerar la transición hacia un futuro energético sostenible.

Puedes ver la grabación del evento aquí

Aviso: CCHEN suspende Día de Puertas Abiertas en el marco de FECI 2025

Lamentamos informar que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) suspende su actividad titulada ¿De dónde viene la radiactividad?, programada para el sábado 4 de octubre en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, en el marco del Festival de las Ciencias, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La suspensión obedece a labores imprevistas que nos impiden asegurar la experiencia enriquecedora y única que queremos brindar a nuestros y nuestras visitantes.

Ofrecemos nuestras disculpas ante cualquier inconveniente que esta situación pudiera ocasionar y agradecemos el interés de quienes se inscribieron. Estaremos informando a través de nuestros canales oficiales una vez que contemos con una nueva fecha de apertura a nuestras instalaciones.

CCHEN abre convocatoria para 4ª versión de taller de verano atomZOOM 2026

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abrirá nuevamente sus puertas a estudiantes de enseñanza media para vivir una experiencia in situ: el Taller de Verano atomZOOM, que llega a su cuarta edición bajo el lema “Vocaciones STEM en la CCHEN.

Del 5 al 9 de enero de 2026, los y las participantes se sumergirán en un espacio donde la ciencia deja de ser teoría y se convierte en acción. El programa se desarrollará en los Centros de Estudios Nucleares La Reina y Lo Aguirre, donde deberán resolver un problema relacionado a contaminación ambiental: se planteará un caso ficticio en el que un pueblo rural enfrenta síntomas en la población y ganado, además de extrañas señales en el agua. 

A partir de este escenario, los equipos analizarán muestras, seleccionarán técnicas nucleares de detección y propondrán soluciones. Para eso, cada grupo representará distintos actores sociales -población, Estado, organismos fiscalizadores y sector privado- en un juego de roles que refleja la complejidad de las decisiones en emergencias ambientales.

El taller incluirá desde charlas de nivelación en química general y técnicas de muestreo hasta actividades prácticas en laboratorios y demostraciones de equipos analíticos avanzados. Así, los y las estudiantes experimentarán en primera persona cómo la ciencia nuclear aporta herramientas concretas para comprender y resolver problemas de la vida real.

Además de conocimientos científicos, se busca fortalecer habilidades transversales, como trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y comunicación.

Convocatoria abierta

Con sólo 16 cupos disponibles, la convocatoria priorizará a estudiantes de tercer año de enseñanza media, especialmente de establecimientos públicos, con el objetivo de fomentar la inclusión, como así también promoverá la participación de niñas escolares, de modo de aumentar su representatividad en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

A partir del miércoles 1 de octubre de 2025 se abre la convocatoria. En esta primera etapa, los y las interesadas deberán completar el formulario de inscripción disponible en este enlace. Luego se desarrollará una segunda y tercera etapa, donde se solicitará la presentación de una propuesta que aborde cómo aplicar las ciencias para enfrentar una problemática vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando así interés y vocación. El envío de esta propuesta deberá realizarse a través del siguiente formulario: ver aquí.

Ver bases de postulación aquí.

Más que un taller: una experiencia transformadora

En cada versión de atomZOOM, la CCHEN reafirma su compromiso con la formación de futuras generaciones de científicas y científicos. Más que un curso, es una inmersión en el quehacer nuclear, donde la curiosidad y el aprendizaje activo se transforman en vocaciones que marcarán el futuro del país. A la fecha esta iniciativa lleva tres versiones realizadas, con más de 40 estudiantes de Santiago y regiones.

Cabe destacar que, tras su participación en el taller, parte de los y las escolares pasan a formar parte de la comunidad de atomZOOMERS que, a través de diversas actividades desarrolladas durante el año, buscan profundizar en sus intereses vocacionales STEM

FECI 2025: ¿De dónde viene la radiactividad? ¡Descúbrelo en la CCHEN!

¿Te has preguntado de dónde viene la radiactividad? Te invitamos a explorar el fascinante mundo de las radiaciones en esta nueva edición del Festival de las Ciencias 2025, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el marco del cual el Centro de Estudios Nucleares La Reina de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abrirá sus puertas al público.

Podrás venir a conocer el origen de las radiaciones que nos rodean -tanto en la naturaleza como en la tecnología- además de vivir una experiencia única visitando el reactor nuclear de investigación RECH-1, ¡la principal instalación de su tipo en Chile! Además, ofreceremos charlas sobre radiaciones naturales y radiaciones artificiales, que incluirán algunas demostraciones experimentales.

La cita es el sábado 4 de octubre de 2025, en el Centro de Estudios Nucleares La Reina (Av. Nueva Bilbao 12.501, Las Condes). Eso sí, recuerda que la inscripción es indispensable: cada turno contará con un máximo de 15 personas. Inscríbete a continuación.

Inscripciones

Más información en https://festivaldelasciencias.cl/

Gestión segura de fuentes radiactivas marca hito en cierre de planta de la Región del Biobío

En septiembre de 2025, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), a través de su Sección Gestión de Desechos Radiactivos (SEGEDRA), recepcionó las últimas 29 fuentes radiactivas que permanecían en poder de la Compañía Siderúrgica Huachipato, en la Región del Biobío. Con esta operación se completó el retiro y gestión de un total de 58 fuentes que, durante décadas, fueron empleadas en procesos de control de calidad y automatización industrial.

Estos dispositivos contenían isótopos como cesio-137 y cobalto-60, utilizados en mediciones de espesores, densidades y niveles de material en las líneas de producción. Su correcta gestión, tras el cierre de la planta luego de 74 años de operación, asegura que no representen riesgo alguno para las personas ni para el medio ambiente.

El trabajo se desarrolló en dos campañas -marzo y septiembre de 2025- en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y la Seremi de Salud del Biobío. Todas las etapas se realizaron bajo estrictos protocolos de seguridad y conforme a la normativa nacional para el transporte y la gestión de fuentes radiactivas.

Las fuentes retiradas fueron trasladadas a instalaciones de la CCHEN, donde serán sometidas a procesos de caracterización y acondicionamiento, antes de ser almacenadas en forma segura en la Instalación Centralizada de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (ICADR), la única autorizada en Chile para cumplir esta función.

En esa línea, Vivian Aguilera Chamblás, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Industrial de la Compañía Siderúrgica Huachipato, y responsable de esta gestión de fuentes, destacó que “gracias a las coordinaciones y al excelente trabajo desarrollado en equipo, logramos retirar de manera segura las fuentes radiactivas en desuso, eliminando así un riesgo para la planta tras la suspensión indefinida de los procesos siderúrgicos”.

Este hito refleja el rol esencial de la CCHEN en la gestión segura y responsable de desechos radiactivos, reafirmando su compromiso con la protección de la salud pública, la seguridad radiológica y el cuidado del medio ambiente en el marco del cierre de una de las plantas industriales más emblemáticas del país.

Cabe señalar que muchos procesos industriales emplean la tecnología nuclear (a través de fuentes radiactivas selladas) en sus operaciones para el control de procesos, la calidad o la automatización. Una vez que los dispositivos radiactivos que contienen estas fuentes ya no son útiles, se clasifican y gestionan como desechos radiactivos.

Para proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente, estos desechos deben ser gestionados de forma segura y responsable. En Chile, esta tarea está en manos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), institución encargada de velar por su manejo conforme a los más altos estándares de seguridad radiológica.