Un nuevo impulso al liderazgo femenino en ciencia y tecnología nuclear se vivió del 21 al 25 de octubre de 2024, en Santiago de Chile, durante el “Taller regional sobre liderazgo en el ámbito nuclear para jóvenes profesionales”, apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales” del Acuerdo Regional ARCAL. En su organización colaboró un equipo de mujeres profesionales de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, que participa activamente en Women in Nuclear Chile (WiN Chile), bajo el liderazgo de su coordinadora, Bárbara Nagel, encargada de Vinculación y Relaciones Internacionales de la CCHEN.
Con mujeres al frente, el taller reúne a 27 profesionales de 15 países de América Latina y el Caribe, quienes están dando sus primeros pasos como líderes en el sector nuclear. Las participantes provienen de Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
El propósito es claro: entrenar a mujeres en posiciones de liderazgo nuclear y, al mismo tiempo, visibilizar su papel dentro de este campo tradicionalmente dominado por hombres. El taller busca no sólo reducir las brechas de género en las instituciones nucleares, sino también inspirar a nuevas generaciones para que se adentren en carreras STEM, aplicadas en este caso al ámbito energético.
El evento, que ha sido realizado previamente en Brasil, Cuba y Argentina, llega a Chile con una novedad: el proyecto de convertir este taller en una escuela permanente de liderazgo nuclear para mujeres, con miras a consolidar un programa que continúe formando nuevas líderes en la región, para el mundo.
Expertas internacionales y profesionales de la CCHEN, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, han unido esfuerzos para la organización de este encuentro, que también cuenta con la participación de una oficial gerente de programas del OIEA y tres expertas del organismo. “Para Chile, y en particular, para nuestra agrupación de WiN Chile, recibir este taller subraya el compromiso de avanzar a paso firme hacia una mayor igualdad de género en ciencia y tecnología, con énfasis en lo nuclear”, comentó Bárbara Nagel.
Con estos espacios de formación y empoderamiento, América Latina y el Caribe avanzan hacia un sector nuclear más inclusivo, diverso y dinámico, donde las mujeres no sólo observan, sino que participan y lideran.
Como parte de la agenda de trabajo de la semana, las participantes asistieron a una serie de charlas y visitas técnicas, por una parte, y también se sumaron a diversas actividades dinámicas, en las que se abordaron conceptos, creencias, sueños, esperanzas, desafíos y perspectivas que apuntan a desarrollar o fortalecer su habilidades de liderazgo.