Fondecyt Postdoctorado 2026: CCHEN ofrece patrocinio a investigadores e investigadoras

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) invita a investigadores e investigadoras con grado de doctor a postular al concurso Fondecyt Postdoctorado 2026 de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), para lo cual ofrece patrocinio durante el desarrollo de sus proyectos de investigación en diversas áreas científicas y tecnológicas estratégicas.

La iniciativa busca fomentar la productividad y el liderazgo científico de quienes comienzan su trayectoria investigativa, impulsando su inserción en el ámbito académico y la colaboración con grupos consolidados.

Cómo postular 

Las personas interesadas deben enviar una carta de presentación y su currículo resumido (formato libre) a comunicaciones@cchen.cl, indicando claramente la línea de su interés -que se describen a continuación- junto con el nombre del investigador o investigadora relacionada.

Calendario:

  • Cierre de postulaciones: 7 de febrero de 2025
  • Proceso de selección: 10 al 14 de febrero de 2025
  • Anuncio de seleccionados/as: 18 de febrero de 2025

Líneas de Investigación

La CCHEN, a través de sus centros de investigación, ofrece diversas temáticas para el desarrollo de proyectos postdoctorales. Revisemos las líneas que pone a disposición cada uno de los centros.

Centro de Investigaciones Nucleares para Aplicaciones en Salud y Biomedicina (CINASB)

  • Desarrollo de una formulación basada en matriz extracelular fotoentrecruzable para aplicaciones en bioimpresión 3D e ingeniería de tejidos.

          Investigador patrocinante: Dr. Felipe Olate Moya

  • Estudio del efecto de un campo eléctrico exógeno en líneas celulares de cáncer para posibles aplicaciones como alternativa o complemento en el tratamiento de tumores cancerosos.

          Investigadora patrocinante: Dra. Ethel Velásquez Opazo

  • Desarrollo de un andamio basado en tejido descelularizado para aplicaciones en ingeniería de tejidos.

          Investigadora patrocinante: Dra. Ethel Velásquez Opazo

  • Desarrollo de modelos 3D para estudios in vitro de radiobiología.

          Investigadora patrocinante: Dra. Ethel Velásquez Opazo

Conoce más del Centro CINASB aquí.

Centro de Investigaciones Nucleares para Aplicaciones en Salud y Biomedicina (CINASB).

Centro de Investigación en Física Nuclear y Espectroscopía de Neutrones (CEFNEN)

  • Estudio de factores de autoapantallamiento neutrónico.

          Investigador patrocinante: Dr. Jaime Romero Barrientos

  • Implementación de la emisión de fotoneutrones en OpenMC.

          Investigador patrocinante: Dr. Jaime Romero Barrientos

  • Simulaciones Monte Carlo para Reactores de Sales Fundidas (MSR).

          Investigador patrocinante: Dr. Jaime Romero Barrientos

Conoce más del Centro CEFNEN aquí.

Investigadores del Centro de Investigación en Física Nuclear y Espectroscopía de Neutrones (CEFNEN).

Centro de Plasmas y Materiales (P2mc)

  • Caracterización de la radiación pulsada y dinámica del plasma en un dispositivo de plasma focus de Kilojoule, denominado PFFAR-5kJ, para su uso en ciencias multidisciplinares.

          Investigador patrocinante: Dr. Jalaj Jain

  • Procesos fundamentales en plasmas con aplicación a plasmas espaciales y de laboratorio. 

          Investigador patrocinante: Dr. Rodrigo López Herrera

  • Plasma de baja temperatura y sus aplicaciones en ciencias materiales. Producciones de material avanzado de nanoestructura y aplicaciones en sectores de energía, salud y biomédica/agricultura. 

           Investigador patrocinante: Dr. Biswajit Bora

  • Estudio de procesos fundamentales, gatilladores de reacciones de fusión en descargas Plasma Foco (PF) de baja energía y corriente, en régimen optimizado en la emisión de neutrones. Investigador patrocinante: Dr. Cristian Pavez Morales
  • Modificación y caracterización de cámara descarga de un plasma focus de kilojoules para estudio de electrones relativistas y rayos X de alta intensidad, con posibles aplicaciones en áreas interdisciplinarias. 

          Investigador patrocinante: Dr. José Moreno Martínez

  • Física de Plasmas Fundamental en Experimentos de Plasmas Transientes. 

          Investigador patrocinante: Dr. Leopoldo Soto Norambuena

  • Propulsor de Plasma Pulsado para Nanosatélites.

          Investigador patrocinante: Dr. Leopoldo Soto Norambuena

  • Fusión Nuclear en Dispositivos Experimentales Pequeños.

          Investigador patrocinante: Dr. Leopoldo Soto Norambuena

  • Aplicaciones de la Potencia Eléctrica Pulsada.

          Investigador patrocinante: Dr. Leopoldo Soto Norambuena

Conoce más del Centro P2mc aquí.

Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad (P2mc).

Centro de Materiales para la Transición y Sostenibilidad Energética (METS)

  • Disolventes eutécticos profundos naturales como solución sostenible para la recuperación de minerales estratégicos a partir de residuos electrónicos.

Investigador patrocinador: Dr. Julio I. Urzúa.

  • Materiales innovadores para el almacenamiento sostenible de hidrógeno.

          Investigadora patrocinadora: Dra. Nicole Parra.

  • Nanohidrometalurgia magnética: Purificación/recuperación de elementos críticos para la transición energética.

          Investigadora patrocinadora: Dra. María José Inestrosa.

  • Materiales híbridos por sputtering: Nanofluidos para el almacenamiento y transferencia eficiente de energía.

          Investigadora patrocinadora: Dra. María José Inestrosa

  • Estudio teórico de materiales para celdas de combustible de óxido sólido (SOFCs).

          Investigadora patrocinadora: Dra. Merlys Borges

  • Estudio teórico de materiales para celdas solares.

           Investigador patrocinador: Dra. Merlys Borges

  • Recuperación de elementos valiosos de relaves mineros mediante procesos químicos y electroquímicos para una minería del cobre más sostenible.

          Investigador patrocinante: Dr. José J.A. Hernández Torres.

  • Materiales nanoestructurados y procesos electroquímicos avanzados para la recuperación y utilización de elementos estratégicos en aplicaciones energéticas.

          Investigador patrocinador: Dr. Luis Ballesteros

Conoce más del Centro METS aquí.

Parte del equipo de investigación del Centro Materiales para la Transición y Sostenibilidad Energética (METS).

Centro de Tecnologías Nucleares en Ecosistemas Vulnerables (CTNEV)

  • Determinación de los niveles de recarga hídrica precordilleranos y su contribución al acuífero de la cuenca de Santiago, mediante análisis isotópico.

          Investigadora patrocinante: Dra. Ana Valdés Durán

Conoce más del Centro CTNEV aquí.

Investigadora del CTNEV durante una jornada de toma de muestras en terreno.

English Version