El 31 de julio de 2025 llegó al Centro de Estudios Nucleares La Reina de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) la Plataforma de Adquisición de Imágenes Moleculares para Animales Pequeños, un avanzado sistema Micro PET/SPECT/CT, cuya tecnología de punta -fabricada por MOLECUBES- es única en Chile y la primera en Sudamérica en integrar los tres módulos (PET, SPECT y CT), lo que marca un hito en el desarrollo científico del país.
Esta adquisición, ejecutada al alero del proyecto FONDEQUIP MAYOR “Centro Público Nacional de Imágenes Moleculares” (P-MICE), financiado por ANID, permitirá realizar estudios in vivo de alta resolución en animales pequeños, combinando información funcional, metabólica y anatómica.
Así, esta capacidad es esencial para investigaciones en oncología, neurociencias, farmacología e inmunología, mediante el uso de radionúclidos como el flúor-18 (PET) y el tecnecio-99m (SPECT), junto con la tomografía computarizada (CT) que aporta imágenes anatómicas detalladas. El sistema también ofrece reconstrucción 3D de imágenes, entregando datos a nivel celular para investigaciones preclínicas.
Sobre esta base, se impulsa la creación de un laboratorio nacional de imagenología molecular para I+D en diagnóstico y tratamiento de enfermedades, concebido bajo un modelo colaborativo que facilitará el acceso a investigadores e investigadoras de universidades y centros de investigación de Chile y América Latina. En la región, sólo Brasil y Uruguay cuentan con instalaciones similares.
El funcionamiento integral del centro está proyectado para agosto de 2026, tras la instalación del equipo, la habilitación de un bioterio de última generación y la capacitación de personal especializado. La cercanía con las capacidades de producción de radioisótopos PET y SPECT de la CCHEN, su experiencia en síntesis de radiomoléculas, y la infraestructura del ciclotrón y el reactor RECH-1, hacen de este centro una plataforma científica de referencia regional.
La formulación de este ambicioso proyecto fue liderada por un equipo multidisciplinario de la CCHEN, con participación del Dr. Leopoldo Soto Norambuena (Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad – P2mc), Dra. Ethel Velásquez Opazo y Roberto Mercado Muñoz (Centro de Investigaciones Nucleares para Aplicaciones en Salud y Biomedicina – CINAS) de la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares (DIAN) de la CCHEN.
De igual modo, cabe destacar el involucramiento de nueve instituciones y universidades nacionales que están asociadas al proyecto, destacando el Instituto de Salud Pública de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Atacama, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de Los Andes, la Universidad del Desarrollo, la Universidad Mayor y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Ver más.