“Luciana y los Galletones Mágicos” vuelve a brillar en el Planetario con emotiva historia que une las ciencias nucleares y astronómicas

El cortometraje “Luciana y los Galletones Mágicos”, producción conjunta del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), volverá a proyectarse en la sala inmersiva del Planetario, a partir del sábado 11 de octubre de 2025.

A través de una historia simple y emotiva, el corto invita al público a descubrir cómo la energía de las estrellas está presente también en nuestra vida cotidiana. En su día de cumpleaños, Luciana conversa con su padre sobre el origen del universo y cómo la energía nuclear -esa misma que brilla en el corazón de las estrellas- puede transformar y mejorar la vida en la Tierra.

Esta producción educativa, que a la fecha ha sido vista por más de 200.000 personas, nació del trabajo conjunto entre la CCHEN y Planetario USACH, e incluyó focus groups con estudiantes de enseñanza básica y la asesoría de especialistas en ciencias nucleares. Con una duración de ocho minutos y en formato FullDome inmersivo, ofrece una experiencia visual y sensorial única para aprender sobre energía, radiaciones y su rol en la salud, el medio ambiente y la investigación científica, entre otras áreas relevantes.

Este cortometraje estará disponible en Planetario y, además, en versión 180°, también está a disposición en el canal YouTube de la CCHEN. Ver aquí.