El Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Dr. Luis Huerta Torchio, fue invitado al lanzamiento y a ser parte del HUB “Energía para el Futuro”, organizado por el cuerpo especializado de El Mercurio.
El encuentro, realizado el pasado 2 de octubre en dependencias del diario, reunió a connotados y connotadas representantes del sector público, privado y académico en torno a un objetivo común: visibilizar la trascendencia de la actividad energética para el desarrollo económico del país, promoviendo su gestión sostenible y la transferencia de conocimientos.
Dentro de los y las asistentes a la cita destacaron Gianluca Palumbo, Gerente General de ENEL Chile; Gloria Maldonado, Presidenta de Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); y Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile, entre otros.
Durante la jornada, Luis Huerta relevó la importancia de considerar tecnologías emergentes y diversificadas en el debate sobre el futuro energético de Chile, incluyendo aquellas basadas en la fisión nuclear y sus nuevas aplicaciones.
“Las tecnologías van avanzando, y hoy se exploran los reactores modulares pequeños, que representan una enorme ventaja: son más rápidos de instalar, de menor costo, y permiten usos escalables -que van desde alimentar una planta desaladora hasta apoyar la producción de hidrógeno verde-, y todo ello sin emisiones de gases de efecto invernadero, lo que quiere decir que se alinean a los planes de descarbonización del futuro”, destacó.
El Director Ejecutivo agregó que la CCHEN contribuye al debate nacional mediante la entrega de información científica y tecnológica a universidades, comisiones legislativas, a organismos públicos y a la ciudadanía, con el propósito de aportar evidencia para las políticas energéticas del país y la toma de decisiones a ese respecto.
“Nuestro papel no es promover una fuente energética en particular, sino preparar al país para cuando se decida avanzar hacia nuevas tecnologías nucleares”, enfatizó.
Finalmente, el Dr. Huerta destacó que la labor de la CCHEN va más allá de su misión regulatoria y de investigación nuclear. “También somos un actor activo en el ámbito de las energías renovables y los materiales críticos, contribuyendo con ciencia y tecnología al desarrollo sostenible del país”.