Acuerdo Regional ARCAL abre convocatoria de proyectos para ciclo 2028-2029

El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) abrió la convocatoria de conceptos de proyectos que conformarán su programa de trabajo 2028-2029. La invitación, dirigida a los 21 Estados Parte, busca identificar propuestas que, mediante aplicaciones nucleares de uso pacífico, aporten soluciones concretas a desafíos comunes de la región.

En articulación con el Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ARCAL impulsa iniciativas con impacto directo en el desarrollo regional y el bienestar de las personas, en ámbitos clave, como Salud Humana, Alimentación y Agricultura, Tecnologías con Radiación, Ambiente y Energía.

En línea con la Agenda ARCAL 2030, esta convocatoria se centra en problemas comunes y prioritarios, enfocados en dos áreas: sólo se considerarán propuestas que aborden las Necesidades/Problemas (N/P) priorizadas en las siguientes áreas:

Energía

–Baja incorporación del tema sistemas energéticos en programas educativos, desde nivel escolar hasta universitario.

— Falta de consolidación de una red para el intercambio de información y coordinación entre operadores de reactores de investigación y usuarios finales de radioisótopos.

— Falta de planes energéticos nacionales, subregionales y/o regionales que contemplen los ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima).

— Escasa incorporación del enfoque CLEW (Clima, Tierra, Energía y Agua) en la planificación energética de la región.

— Falta de experiencia compartida en procesos de extensión de vida útil de las centrales nucleares.

Ambiente

— Insuficiente conocimiento de la disponibilidad e inadecuada gestión de los recursos hídricos.

— Insuficiente conocimiento sobre la calidad del agua y las posibles fuentes que contribuyen a su contaminación.

— Insuficiente conocimiento de los principales procesos que afectan las zonas costeras, océanos y recursos marinos.

— Insuficiente conocimiento de los niveles de concentración de partículas y aerosoles atmosféricos, su composición e impacto en la salud humana.

— Insuficiente evaluación de la degradación y contaminación del suelo y su impacto en la salud humana.

¿Quiénes pueden participar?

Instituciones y organismos científico-tecnológicos de los Estados Parte, canalizando sus propuestas a través de los Coordinadores y Coordinadoras Nacionales de ARCAL (ver listado aquí).

Plazos, idioma y forma de envío

— Fecha límite de postulación: 1 de diciembre de 2025. No se considerarán propuestas fuera de plazo.

— Idioma: los formularios oficiales deben completarse en español e inglés.

–Documentos anexos:

Consultas

Para consultas sobre esta convocatoria, contactar a Rommy Casanueva, Coordinadora Nacional de ARCAL, al correo electrónico: rommy.casanueva@cchen.cl.