El primero en Chile: Instalan sistema de microscopía automatizado para marcadores citogenéticos en la CCHEN

¿Sabías que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) cuenta con un Laboratorio de Dosimetría Citogenética? Se trata del único laboratorio especializado en estimación de dosis mediante métodos citogenéticos de Chile, siendo referente a nivel nacional.

A fines de 2022, el Laboratorio fue seleccionado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para recibir la donación de un sistema de microscopía automatizado Metafer -el primero que se instala en Chile- que permite detectar y cuantificar marcadores citogenéticos. Con él se busca aumentar y fortalecer las capacidades de los equipos de respuesta a emergencias radiológicas y/o nucleares, en particular asociados a estimación de dosis absorbida en escenarios de sobreexposición a radiación ionizante.

 El sistema está compuesto por un microscopio Zeiss motorizado Axio Imager Z2, con hardware y software de análisis de MetaSystems, que permite la búsqueda automatizada de células en metafase y la identificación y cuantificación de aberraciones cromosómicas del tipo cromosoma dicéntrico, finalizando con la emisión del reporte asociado al análisis, que constituye el resultado. 

En ese contexto, del 27 al 31 de mayo de 2024, un equipo integrado por el especialista y representante de MetaSystems, Alan Ramírez; y los representantes de MicroxChile -distribuidores de la marca en nuestro país- Camila Venegas e Ignacio Millán, visita el Centro de Estudios Nucleares La Reina de la CCHEN, con el fin de instalar y poner en operación la plataforma de microscopía automatizada en el Laboratorio de Dosimetría Citogenética. Allí se reúnen con Valentina Verdejo y Analía Radl.

De izq. a der.: Valentina Verdejo y Analía Radl del Laboratorio de Dosimetría Citogenética CCHEN.

“Gracias a esta donación del OIEA podremos no sólo fortalecer e incrementar las capacidades nacionales para el procesamiento y el análisis de muestras, sino también trabajar de manera coordinada con los laboratorios de la Red Latinoamericana de Dosimetría Biológica, brindando apoyo a los sistemas de respuesta en emergencias nacionales e internacionales”, señaló Valentina Verdejo, a cargo de este Laboratorio de la CCHEN.

Contexto

La CCHEN fue una de las cuatro instituciones, a nivel regional, que se benefició con este tipo de donación, lo que implica un reconocimiento del compromiso institucional hacia el área de respuesta a emergencias radiológicas y/o nucleares, así como a su trayectoria, específicamente en el área de la dosimetría biológica.

Lo anterior se enmarca en el proyecto de cooperación técnica regional del OIEA denominado “Fortalecimiento de las capacidades regionales para usuarios finales y organizaciones de apoyo técnico en materia de protección radiológica y de preparación y respuesta para casos de emergencia de conformidad con los requisitos del OIEA” (RLA9091), del que Chile, a través de la CCHEN, forma parte.

Cabe mencionar que el Laboratorio de Dosimetría Citogenética participó en el equipo de respuesta que actuó en el accidente radiológico de Nueva Aldea en el año 2005, y desde 2007, forma parte de la Red Latinoamericana de Dosimetría Biológica.

Equipo CCHEN, junto a profesionales de MetaSystems y MicroxChile.

 

60° Aniversario CCHEN: Ganadoras y ganadores del 1° Concurso de Dibujo y Pintura

“¿Cómo ayudarías a las personas usando energía nuclear?”. Este fue el tema del 1° Concurso de Dibujo y Pintura, organizado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), junto a Asociación CreA y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF), en el marco de las actividades de conmemoración del 60° Aniversario de la CCHEN

El objetivo fue motivar e inspirar la mente de los más pequeños y pequeñas a explorar y explotar su creatividad, a partir de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. Ello, como una forma de fomentar la reflexión sobre el papel que puede desempeñar este tipo de energía en la construcción de un futuro más sostenible para toda nuestra sociedad.

Así, se realizó una invitación abierta e inclusiva a niñas y niños desde 1° a 8° básico, de todo el país, a expresar sus ideas a través del arte visual. 

El jurado, compuesto por destacados y destacadas profesionales de la CCHEN y expertos/as en arte y educación de Asociación CreA y SOCHEF, tuvo la ardua tarea de evaluar, discutir y seleccionar los trabajos ganadores, que se indican a continuación.

Ganadoras y ganadores

Primer ciclo (1° a 4° básico)

1° lugar: Isabella Crispieri Velásquez (2° básico)

2° lugar: León Caniguán Pizarro (1° básico)

Segundo ciclo (5° a 8° básico)

1° lugar: Benjamín Hernández González (5° básico)

2° lugar: Catalina Quiroz Alleva (8° básico)

3° lugar: María José Muñoz Venegas (7° básico)

Mención honrosa: Lara Venegas Quintanilla (7° básico)

Ceremonia de premiación

Durante el Día de Puertas Abiertas, organizado por la CCHEN, en el marco del Día de los Patrimonios, se realizó una ceremonia de premiación, que fue encabezada por el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; y el Director Ejecutivo de la Comisión, Luis Huerta. A ella se invitó a las niñas y niños que obtuvieron reconocimientos tras su participación en el concurso.

Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
Director Ejecutivo de la CCHEN, Luis Huerta.

Las y los escolares asistieron en compañía de sus familiares, con quienes, finalizada la ceremonia, tuvieron la posibilidad de visitar la sala de control del reactor de investigación RECH-1 y el mural “La Energía Nuclear Creadora” del connotado artista nacional Eduardo Martínez Bonati.

Los seis cuadros que recibieron reconocimiento en la ceremonia de premiación.

Exitosa jornada de Cuenta Pública Participativa de la CCHEN

El jueves 23 de mayo de 2024, en el salón Ercilla de la Biblioteca Nacional, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), representada por su Director Ejecutivo, Dr. Luis Huerta Torchio, realizó su Cuenta Pública Participativa, en la que abordó los principales logros y resultados del año 2023, así como sus proyecciones en los diversos ámbitos de su quehacer.

En la ocasión, Huerta expuso los avances evidenciados en las diversas áreas de trabajo relacionadas con sus funciones y en aquellas tareas asignadas por ley a la Institución, tales como la generación de conocimiento con su ecosistema de I+D, la experiencia de 60 años de historia y la contribución de valor público que este conjunto ofrece a la sociedad, en ámbitos como salud, medioambiente, energía y cultura, así como también en su rol regulador y fiscalizador en lo que respecta a seguridad nuclear y radiológica, y en la explotación del litio, y la gestión de los compromisos institucionales, entre otros temas.

El Directivo también se refirió a los nuevos y estimulantes desafíos para la Institución y su proceso de modernización, y cómo la Comisión los aborda con recursos limitados, desde el punto de vista presupuestario y de dotación personal.

A la ceremonia asistieron autoridades y representantes de entidades ministeriales, municipales, universitarias, sociedades científicas, médicas y de protección radiológica, así como representantes del Consejo de la Sociedad Civil de la CCHEN y funcionarios, funcionarias y jefaturas de la Institución.

Gracias a la presencia de este público, a la entrega del reporte siguió un espacio para consultas que dejó en este encuentro muy importantes y significativas observaciones a la información difundida, en materias tales como cooperación técnica nacional e internacional, Educación y el rol de la CCHEN en la respuesta a enfermedades de alta prevalencia, como el cáncer, entre otras. Con base en este diálogo y en las intervenciones que el público realice durante la presente fase de consultas, la CCHEN dará respuesta y contribuirá, de este modo, al involucramiento de la sociedad en las temáticas nucleares, radiológicas y de áreas afines.

Proceso de consultas

Te invitamos a hacer tus observaciones, planteamientos y consultas a nuestra Cuenta Pública de la gestión 2023. Para conocer el contenido de la Cuenta Pública, dejamos a tu disposición el texto del reporte entregado por el Director Ejecutivo de la CCHEN y las diapositivas utilizadas en la presentación. Tus consultas, observaciones y recomendaciones las puedes enviar a través de este formulario y también puedes hacerlas mediante nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

Revisa el video de la actividad en nuestro canal de YouTube.

Entrega final de las respuestas

Las intervenciones hechas por el público como observaciones, planteamientos y consultas serán respondidas y enviadas al correo electrónico informado en el formulario. Al final del proceso participativo serán incluidas en el documento final que se publicará en nuestro sitio web.

Para conocer más sobre este proceso participativo, contáctate vía WhatsApp al +56 9 5370 1482.

Calendario del proceso de la Cuenta Pública Participativa

Calendario Cuenta Pública Participativa (CPP)

Ejercicio 2023 en la Comisión Chilena de Energía Nuclear

HITO FECHAS 
Sesión COSOC para comentarios sobre la CPP 17 de mayo de 2024
Presentación de la Cuenta Pública presencial 23 de mayo de 2024
Publicación de la CPP y enlace para consultas en el sitio web de la CCHEN 28 de mayo de 2024
Publicación de consultas y respuestas de la autoridad a intervenciones de la ciudadanía en la CPP 22 de julio de 2024

Día de los Patrimonios: CCHEN abrió sus puertas al público

Poco antes de las 10:00 hrs. del sábado 25 de mayo, el público comenzó a llegar hasta las instalaciones del Centro de Estudios Nucleares La Reina de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), que este año abrió sus puertas, en el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios. En la jornada se hizo presente el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

El público recorrió las instalaciones del reactor de investigación RECH-1, donde fue recibido por el personal a cargo, quienes acompañaron por la sala de control y la plataforma, piscina de unos 12 metros de profundidad, que alberga el núcleo donde ocurren los procesos de fisión nuclear. El paso siguiente del circuito fue el mural “La Energía Nuclear Creadora” del reconocido artista nacional Eduardo Martínez Bonati.

Público, en compañía del Subsecretario de Energía y del Director Ejecutivo de la CCHEN, visita reactor RECH-1.

Eventos paralelos

 Durante la jornada, las visitas también asistieron a un ciclo de charlas y demostraciones denominado “Física y Tecnologías de Plasmas de la CCHEN: 30 años”, en el marco de un nuevo aniversario de esta línea en la Institución. Así, investigadores del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasma, Materia y Complejidad (P2mc) expusieron sobre la historia y desarrollo de las investigaciones, sus alcances y potenciales aplicaciones.

Investigador CCHEN, Dr. Leopoldo Soto, fue parte de los expositores del ciclo de charlas.

Otro evento que tuvo lugar ese día fue la ceremonia de premiación del 1° Concurso de Dibujo y Pintura de la CCHEN, al que fueron invitados e invitadas las niñas y niños que recibieron un reconocimiento por su participación y desempeño. Asistieron junto a sus familiares para recibir un diploma y un premio en cada una de las correspondientes categorías, que fueron entregados de manos del Subsecretario de Energía y del Director Ejecutivo de la Comisión.

Foto grupal de las niñas y niños que fueron reconocidos/as en el marco del Concurso de Dibujo y Pintura CCHEN.

Aniversarios CCHEN

Este año 2024 es de especial significancia para la CCHEN, que cumple 60 años de contribución al país, y para el reactor de investigación RECH-1 que conmemora 50 años de operaciones ininterrumpidas. Por esta razón, la institución se encuentra organizando diversas actividades, entre las que también destaca el reciente lanzamiento del primer programa de podcast denominado “Conexiones Nucleares”.

Visita el Centro de Estudios Nucleares La Reina de la CCHEN

En el marco del Día de los Patrimonios, el Centro de Estudios Nucleares La Reina de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abrirá sus puertas al público, el sábado 25 de mayo de 2024, de 10:00 a 16:00 hrs.

La visita consiste en un recorrido por el edificio del reactor de investigación RECH-1, que incluye la sala de control y la plataforma, junto al mural “La Energía Nuclear Creadora” del artista nacional Eduardo Martínez Bonati. ¿Quieres visitarnos? Te invitamos a inscribirte -a ti y a quienes te acompañen- en cualquiera de los horarios disponibles.

10:00 hrs.
10:30 hrs.
11:00 hrs.
11:30 hrs.
12:00 hrs.
13:00 hrs.
13:30 hrs.
14:00 hrs.
14:30 hrs.
15:00 hrs.
15:30 hrs.
16:00 hrs.

*Sólo 15 cupos disponibles en cada turno.

Indicaciones para personas inscritas

Se solicita llegar, al menos, 15 minutos antes para acreditarse. En caso de no alcanzar a incorporarse a su turno, tendrá que esperar al siguiente turno, en caso que tenga cupo.

>> Requisitos obligatorios para participar:

– Inscribirse en el formulario correspondiente.
– Portar cédula de identidad o pasaporte (físico) al momento de visitar el Centro Nuclear (no se aceptan fotografías).
– Asistir SIN bolsos, carteras o mochilas.

>> Consideraciones para ingresar a las instalaciones:

– Se hará acreditación y revisión en el ingreso.
– El ingreso al reactor de investigación RECH-1 está restringido para personas menores de 12 años de edad y para mujeres embarazadas.
– Personas con movilidad reducida: es posible ingresar al Centro Nuclear y visitar el mural, pero no pueden subir a la plataforma (4to piso).

>> Cómo inscribir a varias personas:
Realice una inscripción por separado para cada persona que hará la visita, independientemente de la edad (mayores de 12 años). Para ello, use el enlace “Enviar otra respuesta”, que aparecerá en su pantalla luego de completar el formulario e inscribirse con el botón “Enviar”.