Del 4 al 8 de septiembre, se realizó en nuestro país la 48° Conferencia Internacional Apimondia Chile 2023 que, bajo el lema “Por una Apicultura Sostenible – Desde el Sur del Mundo”, fue punto de encuentro para el mundo productivo, de la investigación, de la exportación y de todos y todas quienes se vinculan al sector apícola, a nivel mundial.
¿Hagamos un resumen? 2500 m2 alojaron más de 430 presentaciones de pósteres, fueron escenario de más de 230 exposiciones, y recibieron a más de 120 empresas expositoras y a cerca de 5000 asistentes de más de 80 países de todo el mundo. Pero estos son sólo números, si no nos concentramos en los contenidos expuestos y en los temas debatidos. Ello abrió todo un portafolio de tareas y desafíos que cada asistente, desde su rol, asume con el mayor de los compromisos.
Es el caso de los investigadores e investigadoras que participaron en representación del Centro de Tecnologías Nucleares en Ecosistemas Vulnerables (CTNEV) de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
Participación de la CCHEN
En lo que respecta a la presentación de pósteres, destacaron los siguientes temas y sus respectivos/as investigadores e investigadoras a cargo:
- “Nueva estrategia para el programa de mejora de especies autóctonas melíferas mediante técnicas nucleares: radiosensibilidad en Quillay”, de Daniel Villegas y Doris Ly (CCHEN), Jorge González María Paz Molina y Patricio Vergara (Instituto Forestal).
- “Utilización de técnicas nucleares para evaluar los cambios climáticos en la gestión agrícola y, por ende, en la producción apícola”, de Adriana Nario (CCHEN).
- “Los salares del norte de Chile, ecosistemas circundantes vulnerables e impacto en la apicultura sostenible”, de Ana Valdés y Enrique Mejías (CCHEN).
- “Quimiometría y propiedades fisicoquímicas de mieles chilenas producidas a partir de especies nativas de la Zona del Lago Ranco”, de Enrique Mejías (CCHEN).
- “Vigilancia de contaminantes orgánicos en la miel y los suelos del sur de Chile”, de Tatiana Garrido (Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile), Enrique Mejías (CCHEN), Jorge Mendoza y Patricio Lagos (Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile).
- “Técnicas isotópicas estables para la determinación de la autenticidad en la miel: aplicación y validación del método analítico en mieles chilenas”, de Enrique Mejías (CCHEN), Simon Kelly (Laboratorio de Seguridad y Control de los Alimentos, Laboratorios de Seibersdorf, OIEA), Nuri Gras (Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile).
Por su parte, el Dr. Enrique Mejías, investigador del CTNEV de la CCHEN y presidente del comité científico local de Apimondia, destacó con su ponencia oral sobre “Tratamientos de irradiación ionizante para eliminar las esporas de Paenibacillus larvae preservando las propiedades biológicas naturales de las mieles de Chile”.
Desafíos apícolas
Cabe destacar que el Dr. Mejías cuenta con una amplia trayectoria en apicultura en nuestro país. Sus primeros pasos en la CCHEN vinieron tras la adjudicación de un proyecto que se enmarcó en el concurso Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo – 1ª convocatoria 2019, donde, junto a la Dra. Ethel Velásquez -también de la CCHEN-, trabajó en el desarrollo y la evaluación de una metodología para controlar y prevenir la enfermedad de Loque americana en colmenas chilenas. El proyecto se basó en el uso de irradiación gamma en mieles, ceras y material inerte de colmenas (alzas y marcos) para reemplazar el uso de químicos.
Hoy, el Dr. Mejías está abocado a un proyecto sobre autenticidad alimentaria, para cuyo efecto, se ha comenzado monitoreando las mieles chilenas. Bajo este contexto, el investigador obtuvo una beca que le permitió realizar una pasantía entre septiembre y octubre de 2022, en los Laboratorios de Seibersdorf del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Austria. Consistió en un entrenamiento en el uso de técnicas isotópicas para verificar la autenticidad de las mieles.
El próximo desafío que se viene para Mejías es una siguiente estadía de investigación en Viena, Austria, mismo lugar donde luego, del 27 al 31 de mayo de 2024, se desarrollará el Simposio Internacional en Seguridad y Control Alimentario.
“El trabajo que vengo realizando obedece a un sueño, que es lograr instalar una capacidad en la CCHEN, que consiste en un laboratorio experimental de mieles, donde podamos investigar y realizar diversos análisis”, comentó el Dr. Mejías, agregando que “falta gente que se dedique a la investigación sobre temas de abejas y mieles, por lo que este sueño sólo será posible en la medida que, desde el Estado, la Red Apícola y apicultores/as, y todos y todas quienes nos vinculamos a este sector, nos unamos en torno a este desafío”.
Y no es tan difícil, en palabras de Mejías: “Apimondia evidenció que cada vez somos más personas las involucradas, desde distintos frentes, en esta causa; y demostró la gran calidad de las investigaciones que realizamos, dejándonos muy bien posicionados”.
Temas como la caracterización de las mieles y la valorización de la industria, por un lado, fueron parte de los temas de discusión, pero también lo fue el fraude alimentario y, por supuesto, el cambio climático. Los retos saltan a la vista, aun cuando los recursos invertidos no han sido pocos. Aquí es donde el Dr. Mejías nuevamente rescata y pone de relieve el concepto de la asociatividad, como uno clave para asumir las tareas y los desafíos que nos dejó esta nueva versión de Apimondia.
“Mi misión es ubicar a las abejas en un lugar relevante de las prioridades nacionales, por todos los beneficios que ellas, tan noblemente, nos dejan a las personas y a nuestro país”, concluyó Mejías.