El Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Dr. Luis Huerta Torchio, participó este miércoles 6 de agosto de 2025 en la Comisión de Minería y Energía del Senado, instancia convocada para abordar el potencial de los Reactores Modulares Pequeños (SMR).
La sesión, realizada en la Sala 1 del Congreso Nacional, también contó con la intervención del Rector de la Universidad de Concepción y miembro del Consejo Directivo de la CCHEN, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, quien destacó la importancia de explorar nuevas alternativas energéticas en el contexto de la transición hacia una matriz más limpia y resiliente.

Durante su exposición, el Dr. Huerta subrayó que la CCHEN, organismo que este año cumplió 61 años, tiene el mandato de asesorar al Estado en materias nucleares, tanto en aplicaciones como en la regulación del uso seguro de estas tecnologías. Además, presentó una panorámica de las capacidades de la institución, destacando la producción de radiofármacos, la investigación en física de plasmas y fusión, la irradiación de tejidos para trasplantes, la autenticidad alimentaria, la exploración espacial y nuevas líneas como la conservación patrimonial gracias a técnicas nucleares.
Uno de los ejes de su intervención fue el rol del reactor RECH-1, con más de 50 años de operación, y -bajo ese marco- el potencial de las tecnologías SMR: reactores pequeños, escalables y versátiles, capaces de generar electricidad, calor industrial e incluso hidrógeno verde, a más bajos costos y menores requerimientos de infraestructura.
La autoridad de la CCHEN agregó que la discusión debe considerar el panorama energético completo, evaluando si la energía nuclear puede ser útil y complementaria en nuestra matriz nacional. También hizo hincapié en los cambios regulatorios internacionales post-Fukushima, destacando la creación de autoridades regulatorias independientes como un elemento clave para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente.
La sesión cerró con el reconocimiento de los parlamentarios y las parlamentarias a la CCHEN por su labor técnica y su contribución al debate informado sobre el futuro energético de Chile.
Sesión disponible aquí.