CCHEN y sociedades científicas estrechan vínculos para fortalecer la seguridad y la eficiencia regulatoria

Con el propósito de fortalecer los procesos regulatorios para el uso de las tecnologías nucleares en el ámbito de las aplicaciones médicas, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) sostuvo un encuentro con representantes de las principales sociedades científicas del ámbito radiológico y médico del país. La cita, realizada en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, permitió compartir información respecto de la labor fiscalizadora de la institución, con usuarios y usuarias de las respectivas técnicas en el dominio de salud. De esta manera, se escucharon las inquietudes al respecto, y se avanzó en el propósito de proyectar un trabajo más cercano entre el órgano regulador y las instituciones del sector salud.

El encuentro fue encabezado por el Director Ejecutivo de la CCHEN, Luis Huerta, y el jefe de la División de Seguridad Nuclear y Radiológica (DiSNR), Ciro Cárdenas, quienes dialogaron con las directivas de la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica (SOCHIRA), la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear, la Sociedad de Protección Radiológica (SOCHIPRA) y la Sociedad de Física Médica Chilena (SOFIMECH).

Durante la jornada, las autoridades de la CCHEN expusieron los lineamientos que guían el trabajo regulatorio y los desafíos de optimizar tiempos de respuesta sin afectar los estándares de seguridad, así como los avances en materia de modernización institucional y fortalecimiento de la vinculación con las entidades reguladas de nuestro país.

“Valoramos profundamente la disposición de las sociedades científicas para dialogar y construir en conjunto. La CCHEN tiene un mandato claro: resguardar la seguridad radiológica y nuclear del país, y hacerlo de manera oportuna, rigurosa y con los más altos estándares”, señaló el Director Ejecutivo Luis Huerta, quien agregó que este tipo de instancias permite que ese mandato “se realice en un esquema transparente, eficiente y participativo”.

Por su parte, Ciro Cárdenas, destacó que la División trabaja bajo el principio de máxima seguridad, garantizando trazabilidad y eficiencia en la tarea regulatoria, y que su plan estratégico 2021-2026 contempla acciones concretas orientadas a la modernización de procesos, la implementación de herramientas digitales como RAIS+ y la mejora continua de la atención a usuarios y usuarias.

“Sabemos que detrás de cada solicitud hay equipos, profesionales y, sobre todo, pacientes. Nuestro compromiso es mantener el máximo estándar de seguridad sin perder de vista la urgencia que demanda el ámbito de la salud”, afirmó.

Las sociedades científicas, por su parte, valoraron la instancia de diálogo, subrayando la apertura, el tono técnico y la voluntad de colaboración manifestada por la CCHEN.

Para Andrés Córdova, representante de la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica (SOCHIRA), el encuentro “fue una excelente oportunidad para construir un trabajo conjunto entre el regulador y las distintas áreas involucradas. Es muy positivo que la CCHEN convoque a las sociedades científicas y que se piense en mantener este tipo de reuniones de manera regular”.

Desde la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear, Ángel Zamora valoró que el diálogo permitiera “recuperar tranquilidad respecto de los tiempos de respuesta” y destacó que las nuevas propuestas -como el desarrollo del Centro de Simulación y la estandarización de procesos- “van en la línea correcta, con una mirada de mejora continua en beneficio de los y las pacientes”.

Eva Hernández, también de la Sociedad Chilena de Medicina Nuclear, resaltó el carácter participativo del encuentro: “Fue un espacio donde todos pudimos hablar. Me deja buenas expectativas y me tranquiliza saber que la CCHEN está consciente de los problemas que enfrentamos; asumirlo ya es un paso importante para avanzar”.

Por su parte, Gabriela Miranda de la Sociedad de Física Médica Chilena (SOFIMECH) destacó que percibió “un interés genuino por mantener los plazos y por impulsar un proyecto que no entorpezca, sino que agilice los procesos. La planificación hacia 2026 y la propuesta de una vinculación más estrecha entre regulador y regulado apuntan a una nueva forma de relacionarnos”.

Finalmente, Pablo del Río, representante de la Sociedad de Protección Radiológica (SOCHIPRA), subrayó el valor de acceder a información de primera fuente: “Este tipo de reuniones genera confianza. Nos permite comprender mejor cómo trabaja la CCHEN, resolver inquietudes que a veces quedan orbitando y seguir aportando desde la experiencia de cada área”.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener canales de comunicación permanentes que permitan avanzar en coordinación, intercambio de información y mejora continua de los procesos regulatorios.

Finalmente, la autoridad de la CCHEN, Luis Huerta, agradeció la participación de las y los representantes, destacando que “el diálogo con las comunidades técnicas y científicas es fundamental para fortalecer la confianza y garantizar que la regulación chilena siga cumpliendo con los más altos estándares internacionales en materia de seguridad y servicio público”.