
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España fue sede de la Escuela Regional sobre Liderazgo en el Ámbito Nuclear para Jóvenes Profesionales de América Latina y el Caribe, una iniciativa apoyada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través de ARCAL. El programa busca fortalecer las capacidades técnicas y de liderazgo de nuevas generaciones del sector nuclear en la región.
En esta edición participaron 17 jóvenes profesionales, provenientes de 13 países -a saber, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, México y República Dominicana. Junto a ellas asistieron tres expertas, además de Raquel Scamilla, Oficial Gerente de Programas del OIEA, a cargo del proyecto ARCAL RLA0073 “Fortalecimiento de la igualdad de género en las instituciones nucleares nacionales”.
Durante el encuentro, las participantes asistieron a un programa que combinó sesiones académicas, talleres prácticos y espacios de mentoría orientados al desarrollo de habilidades técnicas y de liderazgo. La experiencia permitió un intercambio cercano y directo con especialistas del CIEMAT, generando un ambiente de aprendizaje colaborativo y multicultural.
Participación de Chile
En representación de Chile, asistió Verónica Ormeño, directora técnica del Departamento de Producción de Radiofármacos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), quien destacó que “durante la convivencia y el trabajo con otras participantes, pude escuchar y aprender de mujeres líderes que gestionan equipos bajo presión, sosteniendo un liderazgo que nace de la resiliencia, la empatía y una comunicación clara”.
Agregó que “las dinámicas y las sesiones me permitieron observar ejemplos reales de liderazgo en entornos técnicos y multiculturales, y me impulsaron a reflexionar sobre mi propio rol en proyectos de alta complejidad. Aprendí sobre visión de género en la industria nuclear, liderazgo resiliente, empatía, comunicación estratégica, toma de decisiones éticas y sostenibles, así como herramientas para mentoría y desarrollo de talento femenino. En lo personal, tuve la oportunidad de construir una red sólida de mujeres con las que establecimos vínculos que fortalecen nuestro crecimiento profesional y humano”.
Verónica Ormeño agradeció la oportunidad de participar en esta experiencia, destacando el valor de visibilizar espacios de formación que promueven el liderazgo femenino en ámbitos altamente especializados: “Hoy regreso con más confianza para liderar con empatía y ética en contextos técnicos desafiantes, y con la motivación de impulsar iniciativas y redes de apoyo para mujeres de mi organización y del sector nuclear”.

