
En el marco de la discusión legislativa sobre la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS), conocida como Ley de Permisología, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) participó en la Comisión de Salud del Senado para abordar los efectos de esta normativa en la instalación y la operación de equipos de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear.
La sesión -a la que asistió el Director Ejecutivo (S) de la CCHEN, Richard González- permitió aclarar el impacto que los nuevos plazos legales generarían en los prestadores oncológicos para avanzar hacia una solución concreta que permita proteger la seguridad radiológica de las personas y una respuesta oportuna frente al cáncer.
Agilidad regulatoria para tratamientos oportunos
La Ley 21.770 (LMAS) introdujo por primera vez plazos legales y reglas de silencio administrativo para múltiples permisos sectoriales, incluido el ámbito nuclear. Si bien la intención era agilizar la tramitación de proyectos a nivel nacional, en el caso de salud derivó en que los plazos legales fijados eran más extensos que los que la CCHEN ya aplicaba, generando inquietud en hospitales, clínicas y sociedades científicas.
En la sesión realizada el miércoles 19 de noviembre de 2025, representantes del Congreso, del Ministerio de Salud, de Economía y Energía, junto a la CCHEN, coincidieron en la necesidad de corregir este escenario. Se reconoció que la seguridad radiológica no puede quedar sujeta a silencios administrativos positivos que permitan operar instalaciones sin revisión técnica completa.
Eficiencia sin comprometer la seguridad
Durante la sesión, la CCHEN expuso el alcance del Acuerdo 2498 del Consejo Directivo, que actualiza los plazos internos de revisión, estableciendo un máximo de 60 días hábiles para autorizaciones vinculadas a usos terapéuticos, como radioterapia y medicina nuclear, alineándose con la urgencia que exige la respuesta frente al cáncer.
Asimismo, se informó que la institución trabaja en forma coordinada con el Ministerio de Salud para anticipar la revisión de nuevos equipos, incluyendo los 25 aceleradores lineales proyectados para los próximos cinco años, de modo de garantizar que las autorizaciones sanitarias y nucleares se tramiten en paralelo, evitando duplicidades.
“Lo central es dar certeza. Podemos acelerar sin comprometer la seguridad radiológica, y esa es la combinación que la ciudadanía espera”, señaló el Director Ejecutivo (S) Richard González durante la sesión.
Avances legislativos: lo aprobado hoy
La Comisión de Salud aprobó en general el proyecto que i) otorga trato prioritario a autorizaciones vinculadas a tratamientos oncológicos y aplicaciones médicas de las tecnologías nucleares, ii) establece el camino para que los plazos acotados definidos por la CCHEN queden consagrados por ley, otorgando estabilidad regulatoria a largo plazo, y iii) abre un debate responsable sobre el tipo de silencio administrativo aplicable, sopesando eficiencia con protección radiológica.
El Ejecutivo se comprometió a presentar una indicación que incorpore los plazos definidos por la CCHEN en el texto legal, permitiendo que estas mejoras regulatorias tengan rango de ley y carácter permanente.
