Ministra Jiménez lanzó la “Ruta Energética” de Chile

El Presidente Sebastián Piñera; la ministra de Energía, Susana Jiménez; y el subsecretario de la misma cartera, Ricardo Irarrázabal, lanzaron oficialmente la “Ruta Energética, liderando la modernización con sello ciudadano”.

Al evento se dio cita el director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Patricio Aguílera, para conocer la que será la carta de navegación de ese Ministerio durante los cuatro años de gobierno.

Vale destacar que la Ruta contempla siete ejes: modernización energética, energía con sello social, desarrollo energético, energía baja en emisiones, transporte sustentable, eficiencia energética y educación y capacitación energética.

Plan de modernización

En el marco del primer eje “Modernización energética: acercando el futuro”, el objetivo es actualizar el marco legal de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

Respecto a la última institución, esta medida incluirá una ley que busca modernizar la CCHEN, de modo que se transforme en un soporte tecnológico en materia de innovación, que actualice sus competencias y disponga de un consejo directivo que responda a los desafíos y oportunidades en el uso pacífico de las tecnologías nucleares y radiactivas para el desarrollo del país.

Asimismo, se considera la actualización del marco regulatorio de la Seguridad Nuclear Radiológica y Física y establecer una estrategia para la misma, así como desarrollar un programa de actualización de la infraestructura crítica y un programa de fortalecimiento de su capital humano.

Para conocer más en detalle la “Ruta Energética”, descárgala aquí.

¡Nueva convocatoria! Trabaja con nosotros en la Comisión Chilena de Energía Nuclear

Si las ciencias, la física, la química o la biología son parte de tu campo de especialización, ¡te estamos buscando!

Esto porque la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) necesita investigadores(as) con grado de Doctor, para liderar la formulación y ejecución de proyectos de I+D para presentarse al Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo – 2ª Convocatoria 2018.

Si estás interesado(a), envía tu currículum vitae a dian@cchen.cl, hasta el jueves 31 de mayo, a las 12:00 hrs., indicando el área de tu interés.

Áreas de investigación

Área 1: ciencias biológicas, con formación en química y biología e interés en la aplicación de tecnologías para el desarrollo de proyectos con orientación biomédica.

Área 2: física nuclear y experimental e instrumentación nuclear, con especialidad en física experimental (nuclear, partículas o astrofísica), ingeniería nuclear, electrónica o informática, para el desarrollo de proyectos que involucran medidas de partículas cargadas, fotones y neutrones, tanto fundamentales (estructura nuclear) como aplicada (desarrollo de sistemas de detección).

Área 3: física de plasmas y aplicaciones, plasmas y radiaciones pulsadas aplicadas a biomedicina, materiales para reactores de fusión nuclear. Plasmas continuos para aplicaciones en nuevos materiales, medioambiente y medicina.

Área 4: formación experimental en ciencia, física o química, para el desarrollo de proyectos en nuevos materiales aplicados a energías renovables o productos que entreguen valor agregado al litio.

Se ofrece posición post-doctoral laboratorio de plasmas y fusión nuclear Comisión Chilena de Energía Nuclear

Proyecto Anillo Act 172101 “Plasma Physics And Pulsed Power For Energy And Life. Effects And Applications In Living Matter And Materials”.

El investigador trabajará con grupos del Laboratorio de Física de Plasmas y Fusión Nuclear, Comisión Chilena de Energía Nuclear y del Laboratorio de Genómica del Cáncer, Universidad de Chile. Realizará experimentos usando equipos de plasmas de potencia pulsada, para estudiar el efecto de pulsos de radiación (rayos X y neutrones) en células, así como también explorará en el desarrollo de técnicas de dosimetría para radiaciones pulsadas; procesamiento de datos y análisis de resultados. Además, participará en la presentación de resultados en congresos y elaboración de manuscritos.

Las bases del concurso se encuentran en el siguiente link: icon Bases de concurso para posición postdoctoral, Proyecto Anillo ACT 172101 (443.36 kB)

Día del Patrimonio Cultural 2018: ven a conocer el Centro de Estudios Nucleares (CEN) La Reina

El último fin de semana de mayo todo Chile celebrará el Día del Patrimonio Cultural y, para conmemorarlo, puedes elegir entre más de mil panoramas para asistir en familia. La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) no quiso quedar fuera de este evento y, por segundo año consecutivo, abrirá sus puertas a quienes quieran conocer su instalación y funcionamiento.

Así, la invitación es para el sábado 26 de mayo, de 11:00 a 17:00 horas, en Av. Nueva Bilbao 12.501, Las Condes. Es importante mencionar que para acceder al circuito y a las charlas que se ofrecerán ese día debes inscribirte previamente.

El ingreso al recinto del Centro de Estudios Nucleares no tiene restricción de edad ni de ningún otro carácter. En el caso específico de la sala del reactor, solo pueden ingresar personas mayores de 12 años de edad o mujeres que no estén embarazadas.

En tanto, para los más pequeños de la familia (menores de 12 años) habrá un stand con actividades didácticas. Por su parte, las personas con movilidad reducida tendrán facilidades de acceso a las instalaciones, excepto para subir al reactor, que no cuenta con un diseño adaptado para tales casos.

Pronto informaremos el programa completo. Mientras, puedes inscribirte aquí.

Si te interesa la investigación, ¡aquí está tu lugar!

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) lanzó una convocatoria con la que busca investigadores para las áreas de las ciencias de la agricultura, geología, química y mecánica de fluidos.

El llamado se realiza en el marco del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo – 2ª Convocatoria 2018, cuya fecha de cierre es el 04 de julio próximo.

Por eso, se invita a todos los interesados en el área de la investigación a enviar sus currículum vitae a dian@cchen.cl, hasta el miércoles 23 de mayo, a las 16:00 horas, indicando el área de interés en particular.

Áreas de investigación

Área 1: ciencias de la agricultura, ciencias agrarias, ciencias agronómicas o ciencias forestales con énfasis en las áreas de ciencias vegetales o similares, con interés en el desarrollo de proyectos relacionados con los temas de biología molecular, fitomejoramiento o biotecnología vegetal para ecosistemas agroforestales.

Área 2: geología, con especialidad en hidrología y/o ciencias ambientales para el desarrollo de proyectos en el área de hidrogeología, manejo de cuencas agrícolas y/o mineras, y estudios de impacto ambiental.

Área 3: química, especialidad química analítica en estudios medioambientales y/o salud.

Área 4: mecánica de fluidos, fluidodinámica o áreas afines, con experiencia en modelación de fenómenos bifásicos y programación.