Responsable: Marco Auspont Guasp
Objetivo: optimizar la gestión de la Comisión, conduciendo sus procesos estratégicos y de apoyo, alineando y coordinando las acciones de todas las unidades de gestión para producir sinergia, asegurar la entrega efectiva de los servicios a los clientes y articular adecuadamente a la CCHEN frente a otras instituciones en Chile y en el extranjero.
De esta División dependen los siguientes departamentos:
Departamento de Administración Financiera
Objetivo: gestionar el flujo financiero, y registrar contable y presupuestariamente las operaciones que se realizan en la Institución, conforme a la normativa vigente. Además, entregar información contable, financiera y presupuestaria a los niveles directivos de la Comisión y a organismos externos, como el Ministerio de Energía, Ministerio de Hacienda y Contraloría General de la República.
De este Departamento depende la Sección Contabilidad y Finanzas, Sección Tesorería y Sección Cobranzas.
Departamento Gestión Integral
Objetivo: asegurar el desarrollo, implementación y mantención de un Sistema de Gestión de Calidad en la Institución, que le permita desarrollar sus actividades y procesos en forma estandarizada, trazable y satisfactoria, según los requerimientos de sus clientes internos y externos.
De este Departamento depende la Sección Gestión de Calidad, Sección Gestión Ambiental y Sección Control de Riesgos.
Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Objetivo: proporcionar a la CCHEN las capacidades de tecnología de la información y comunicaciones para contribuir al logro de los objetivos de las unidades y procesos que conforman la Institución y de los servicios que entrega.
De este Departamento depende la Sección de Seguridad de la Información, Sección Proyectos Tecnológicos Informáticos, Sección Centro de Atención al Usuario y Sección Soporte Infraestructura y Redes.
Departamento Logístico
Objetivo: apoyar el desempeño efectivo de las actividades de la Institución, ejecutando los procesos que permitan proveer recursos materiales u otros, incluyendo el desarrollo de los procedimientos de adquisición y la gestión de inventarios, como así mismo, servicios generales, distribución y transporte de los diferentes centros.
De este Departamento depende la Sección de Adquisiciones y Contratos, Sección Servicios Generales, Sección Inventario, Activo Fijo y Bodega y Sección Transporte.
Departamento de Protección Radiológica
Objetivo: asegurar la operación de las instalaciones nucleares radiactivas y convencionales, para proteger a las personas, bienes y medio ambiente ante eventuales riesgos derivados del uso de las radiaciones ionizantes.
De este Departamento depende la Sección Protección Radiológica Operacional, la Sección Protección Física y la Sección Emergencias y Seguridad Física.
Departamento Metrología de Radiaciones Ionizantes
Objetivo: desarrollar patrones estándar de radiactividad para establecer una máxima comparabilidad y confiabilidad de las medidas de las radiaciones ionizantes que se utilizan en la CCHEN y en el país.
Además, disponer de la estructura metrológica adecuada para la calibración y estandarización de generadores de radiaciones y detectores de radiaciones, rayos X, de neutrones y partículas cargadas.
De este Departamento dependen los Laboratorios de Metrología de Radiaciones Ionizantes y Desarrollo de Metrología de Radiaciones Ionizantes.
Departamento Ingeniería y Mantenimiento
Objetivo: proveer los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, para ofrecer disponibilidad y sostenibilidad en la continuidad operacional de los equipos y sistemas.
Además, mejorar la infraestructura, ambientes de trabajo de los funcionarios, prevención de los riesgos asociados a deterioro de instalaciones y en general, las condiciones del lugar de trabajo con la participación de los encargados de las instalaciones.
De este Departamento depende la Sección de Continuidad Operacional, Sección Ingeniería y Proyectos y Sección Talleres y Mantenimiento.
Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO)
Objetivo: operar y mantener las siete estaciones del Sistema Internacional de Vigilancia y el Centro Nacional de Datos, en el marco del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales
Objetivo: fortalecer la integración de la Comisión y las instituciones nacionales en el ámbito de la cooperación técnica internacional del área nuclear, incorporando, actualizando y mejorando sus capacidades científico-tecnológicas en beneficio de la sociedad, asimismo, en su ámbito de desempeño, mejorando sus vínculos con organismos externos, para que el país dé cumplimiento a su rol, en la comunidad nuclear. Por otro lado, sistematizar la gestión del programa de cooperación técnica nacional, y gestionar el área de cometidos de servicio en el extranjero.
Oficina Asesora de Eficiencia Energética
Objetivo: generar iniciativas de ahorro energético y promover proyectos de eficiencia energética en las tres sedes de la Institución, y su funcionamiento está asociado a cumplir con el reporte de las mediciones de consumo energético, en el marco del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) asignado a la DICORP.